La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha asegurado que la Proposición de Ley de ordenación de los regadíos en los municipios al norte de la Corona Forestal de Doñana, impulsada por el PP y Vox, "no es compatible con la vigente Planificación Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir". Esta planificación fue aprobada el 24 de enero de este año con el Real Decreto 35/2023, y según el organismo estatal, la Proposición de Ley "contradice directamente tanto su normativa como sus objetivos".
En un informe remitido al Parlamento de Andalucía, la Confederación Hidrográfica afirma que "la Proposición de Ley tiene por objeto declarar unas zonas regables que no van a tener acceso al agua, lo cual es, como mínimo, inútil, y con más exactitud, un engaño". El organismo estatal también ha destacado que, tras un período de consulta pública del Plan Hidrológico de seis meses, la Junta de Andalucía presentó 12 alegaciones al mismo sin referencia alguna a ampliaciones de la superficie regable en Doñana, y dos días después se presentó la primera Proposición de Ley en este sentido.
La CHG ha remitido un informe de 9 páginas a la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento de Andalucía en relación a esta iniciativa legal. El organismo estatal ha renunciado a participar físicamente en el trámite de audiencia a los agentes sociales para ofrecer su perspectiva sobre la propuesta y parece haber optado por la remisión del informe.
La planificación hidrológica de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir proclama que "no son compatibles con el Plan Hidrológico nuevas concesiones o modificaciones de características de los derechos existentes que impliquen un incremento de la superficie regable o volumen de riego" y que esa acotación "se extiende tanto a las aguas superficiales como a las subterráneas". El organismo de la Cuenca precisa en este sentido que "las ampliaciones previstas en la Proposición de Ley no están entre las excepciones previstas en el punto 2".
La Confederación Hidrográfica ha reiterado la calificación de incompatible entre la Proposición de Ley y el Plan Hidrológico de la Cuenca, "al comprometer la consecución de los objetivos ambientales previstos para la Masa de Agua Subterránea 'La Rocina'", ya que la entrega de agua superficial a superficies no incluidas en la planificación hidrológica implica que otras que sí lo están deberán seguir bombeando del acuífero, que se verá por tanto directamente afectado.
En ese supuesto "se superaría el límite máximo de 9,81 hectómetros cúbicos de bombeos para riego establecido en el Plan Hidrológico una vez en pleno funcionamiento el trasvase de 19,99 hectómetros cúbicos" del Tinto, Odiel y Piedras, y cuya completa ejecución reclama la Proposición de Ley. La CHG ha recordado que "esta masa de agua 'La Rocina' fue declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico en Junta de Gobierno de la Confederación de 16 de julio de 2020" y que ese dictamen contó "con el voto favorable de la Junta de Andalucía", como se publicó en el BOE número 227 de 24 de agosto de 2020.
La CHG ha argumentado que la iniciativa "es incompatible con la Ley 10/2018, de 5 de diciembre, sobre la transferencia de recursos de 19,99 hectómetros cúbicos desde la Demarcación Hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir", y ha asegurado que "la Proposición de Ley precisa de un plan que le sirva de base", del que indica que "debe ser tramitado con la participación de todas las Administraciones y colectivos que puedan verse afectados por el mismo", mientras que advierte que "dicha tramitación no se ha llevado a cabo".
La Confederación Hidrográfica ha subrayado que la Proposición de Ley "provocaría, además, una división en la sociedad", y ha augurado que si recibe luz verde del Parlamento, "rompería con ello el consenso que se consiguió mediante la aprobación del Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana", que se hizo en 2014. El organismo estatal ha concluido que esta iniciativa, en su opinión, "contradice al Plan en uno de sus aspectos cardinales: la recuperación de Doñana".