La comunidad senegalesa en Sevilla exige claridad sobre la muerte de Mamour Bakhoum y protesta contra las falsedades.
![La comunidad senegalesa en Sevilla exige claridad sobre la muerte de Mamour Bakhoum y protesta contra las falsedades.](https://cronicaandalucia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMjIwMTc0MF84MDAuanBn.webp)
SEVILLA, 2 de enero. La emblemática plaza de La Gavidia, ubicada en el corazón de Sevilla, fue el escenario de una intensa concentración este jueves por la tarde, organizada por la comunidad senegalesa de la ciudad. La convocatoria se centró en la demanda de esclarecer los hechos relacionados con la trágica muerte de Mamour Bakhoum, un vendedor ambulante de 43 años que perdió la vida por ahogamiento tras lanzarse al río Guadalquivir, mientras intentaba escapar de la intervención de la Policía Local, motivada por la irregularidad de su actividad comercial.
En la concentración, que mostró una notable participación de la comunidad, los asistentes, convocados por la Asociación de Senegaleses, elevaron voces exigiendo "justicia" por la muerte de Mamour Bakhoum, quien deja en la orfandad a una hija de solo tres años. Este hombre, que comercializaba camisetas y otros productos en la vía pública sin autorización, realizaba esta labor en un intento de sostener a su familia, lo que provocó una fuerte indignación entre los presentes.
Un representante de la comunidad senegalesa tomó la palabra para expresar que los familiares, amigos y compañeros de Mamour Bakhoum desean conocer la "verdad" sobre lo sucedido y, en particular, sobre las circunstancias que rodearon su fatídica decisión de saltar al agua.
La situación se tornó más compleja tras las declaraciones del jefe de la Policía Local de Sevilla, Antonio Luis Moreno. Él defendió el comportamiento del fallecido, considerándolo "inesperado, sorpresivo e incongruente" al no liberar su carga de productos cuando fue interceptado por los agentes. Según Moreno, Mamour Bakhoum se arrojó al río después de que los policías le siguieran, lo que contradice la idea de una persecución intensa. Sin embargo, un miembro de la comunidad senegalesa refutó esta versión, sosteniendo que efectivamente se produjo una "persecución" en toda regla.
El testigo afirmó que Mamour Bakhoum fue perseguido por dos motos de la Policía Local, y tuvo "la mala suerte" de dirigirse hacia la avenida de la Constitución. Aseguró que, tras este giro, se encontró en el muelle de Nueva York con los agentes tras él, enfatizando que no se trató de un simple seguimiento, sino de un intento que, en su opinión, parecía buscar el desenlace fatal.
El mismo miembro del colectivo manifestó que no se puede creer que alguien que se esfuerza por vender para mantener a su familia tomara una decisión tan drástica sin más. Señaló que, según él, mientras intentaba salvar su mercancía, se vio forzado a correr y, en ese pánico, finalmente se arrojó al río. Rechazó las afirmaciones de la Policía, que sostienen que intentaron disuadirlo y que hicieron intentos heroicos de rescate, destacando que dos agentes saltaron al agua para intentar salvarlo.
Además, este miembro de la comunidad también criticó a las autoridades, incluida la prensa, por lo que consideró "mentiras" en la cobertura de estos sucesos. "¿Por qué no hablan los corazones?" preguntó, en un claro llamado a la empatía y la verdad en la narración de los hechos.
No solo hombres alzaron su voz; una mujer, también parte del colectivo, se unió a la causa, señalando que las autoridades españolas, en lugar de ofrecer protección y apoyo a quienes buscan asilo y refugio, perpetúan su vulnerabilidad. En su intervención, argumentó que la burocracia y las restricciones para trabajar de manera legal y segura solo aumentan el sufrimiento de estas comunidades. Criticó las leyes españolas, aduciendo que no facilitan la integración, sino que más bien levantan muros que la obstaculizan.
Recordemos que tras el trágico desenlace de Mamour Bakhoum, un grupo de 15 a 20 personas, compuesta por familiares y amigos, se presentó en la Jefatura de la Policía Local, lo que derivó en actos de violencia y vandalismo. Este episodio concluyó con la detención de uno de los participantes, quien fue liberado al día siguiente con cargos por presuntos delitos de daños, atentado a la autoridad y lesiones a los agentes que participaron en su arresto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.