La Confederación del Guadalquivir contempla conceder dos dotaciones adicionales de regadío en octubre para finalizar la temporada.

La Confederación del Guadalquivir contempla conceder dos dotaciones adicionales de regadío en octubre para finalizar la temporada.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) está analizando la viabilidad de autorizar dos pequeñas asignaciones de agua en las próximas semanas de octubre, con el fin de finalizar la campaña de riego. El presidente de la CHG, Joaquín Páez, ha señalado en una entrevista en Canal Sur Televisión que "la Dirección Técnica de la Confederación lo está evaluando". Páez explicó que estas asignaciones no serán significativas, sino únicamente para culminar la campaña de riego.

Debido a que los embalses de la CHG cuentan con un 18,4% de reserva de agua, una situación complicada tras cinco años consecutivos de escasas aportaciones, estas dos asignaciones serán decididas en la Comisión Permanente de Desembalse. Páez mencionó que estas asignaciones se realizarán en dos etapas para beneficiar al mayor número posible de regantes.

En relación a esto, el presidente de la CHG expresó su satisfacción por los desembalses precisos que se están llevando a cabo, liberando exactamente la cantidad de agua acordada.

Páez destacó que en el río Guadalquivir hay 50 grandes presas y que los técnicos de la Confederación han considerado que sería bueno plantear la construcción de dos nuevas presas. "Una de ellas también está diseñada como una medida de laminación para prevenir inundaciones, que es la presa de San Calixto, ubicada en Écija (Sevilla), y luego está la presa de La Cerrada, en Jaén, en el altiplano", detalló.

En este sentido, se están realizando estudios y se han comprometido, en caso de que los resultados sean positivos, a redactar de inmediato el proyecto y a construir las presas, como parte del compromiso con todos los usuarios.

Además, Páez valoró el trabajo que se está llevando a cabo para intervenir en los embalses actuales, impermeabilizarlos y mejorar la eficiencia de los canales de riego y transporte de agua.

En cuanto al suministro de agua para consumo humano, Páez indicó que los sistemas de abastecimiento están en situación de emergencia, lo cual según el Plan Especial de Sequía, garantiza el suministro de agua durante un año. Asimismo, mencionó que la sequía se aborda tanto mediante obras de emergencia a corto plazo como a través de una planificación hidrológica a largo plazo.

Ante la pregunta sobre la Ley de Regadío, el presidente de la CHG enfatizó que "la ley prohíbe" la creación de nuevos regadíos en cualquier punto de la cuenca, ya sea en Jauja (Córdoba), en Doñana o en Martos (Jaén). Páez insistió en que los nuevos regadíos están prohibidos.

Por último, Páez señaló que actualmente hay 895.000 hectáreas de regadío en la cuenca, lo que representa casi la cuarta parte de todos los regadíos en España. En 2005, la Junta de Gobierno de la Confederación decidió poner freno a esto debido a la falta de agua suficiente para un aumento tan significativo de los regadíos. El plan prohíbe la creación de nuevas áreas de regadío.

Tags

Categoría

Andalucía