Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La DGT inicia este viernes la fase final de la Operación Navidad, con cerca de 900,000 desplazamientos previstos.

La DGT inicia este viernes la fase final de la Operación Navidad, con cerca de 900,000 desplazamientos previstos.

SEVILLA, 3 de enero. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este viernes la tercera y definitiva fase de la 'Operación Especial de Tráfico Navidad 2024-2025', una iniciativa orientada a regular y vigilar el intenso flujo de vehículos en las carreteras de Andalucía. Esta última fase, que se extenderá hasta el martes 6 de enero, coincide con el periodo de regreso de las vacaciones navideñas, durante el cual se anticipa que se realicen cerca de 900.000 desplazamientos.

Durante toda la temporada navideña, la DGT estima que en Andalucía se producirá un total superior a los 4,5 millones de desplazamientos. Esta cifra se divide en tres fases: la primera, que tuvo lugar del 20 al 25 de diciembre, previó 1,35 millones de movimientos; la segunda, del 27 de diciembre al 1 de enero, alcanzó los 1,41 millones; y ahora, la fase actual, contempla casi 900.000 desplazamientos hasta el 6 de enero.

Frente a la alta ocupación esperada en las carreteras andaluzas, el delegado del Gobierno de España en la región, Pedro Fernández, ha subrayado la importancia de la precaución al volante y del estricto cumplimiento de las normas de tráfico. Además, ha instado a los conductores a informarse sobre las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras antes de emprender cualquier viaje.

En este despliegue, se contará con la colaboración de numerosos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto a personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y técnicos responsables del mantenimiento de los equipos y de la implementación de medidas de seguridad en las carreteras. Este equipo trabajará ininterrumpidamente para asegurar una adecuada movilidad y un tráfico fluido, así como para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Desde las sedes de los Centros de Gestión de Tráfico en Málaga y Sevilla, se coordinarán las operaciones antes, durante y después de esta fase de la Operación Especial, con el apoyo de más de 60 funcionarios y técnicos especializados en supervisión, regulación e información del tráfico.

Este esfuerzo se verá respaldado por el uso de medios aéreos, como helicópteros y drones, que monitorearán los principales ejes viales de Andalucía, enfocándose en las áreas que podrían experimentar mayores incidencias.

Asimismo, estos aerotransportados brindarán información vital sobre el estado del tráfico a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico. Sus agentes llevarán a cabo las labores habituales de ayuda y vigilancia en la red interurbana de carreteras andaluzas, prestando particular atención a las rutas que se espera concentrarán un mayor volumen de desplazamientos, tales como aquellas que facilitan el acceso a zonas turísticas y segundas residencias.

En base a las proyecciones, se anticipa que las carreteras que experimentarán las mayores congestiones de tráfico incluirán la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4, así como la red secundaria, debido al retorno de las zonas turísticas y segundas residencias.