SEVILLA, 27 Nov.
Antonio Sanz, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha manifestado este miércoles su "respeto" hacia la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, que ha condenado a la cúpula anterior del sindicato UGT en Andalucía por malversación de fondos públicos. En sus declaraciones, Sanz subrayó que este veredicto judicial representa "una imagen más de la era de los gobiernos del PSOE-A", muy distante de la realidad que imprime actualmente el Ejecutivo de Juanma Moreno.
Estas palabras del consejero llegaron tras una consulta de los medios sobre la condena impuesta por la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla al ex secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, quien ha recibido una pena de tres años de prisión y una multa de 50 millones de euros. La condena se debe a un delito continuado de falsedad en documento mercantil, en combinación con un delito de fraude en subvenciones. Se argumenta que infractores destinaron, "de manera consciente y fraudulenta", más de 40,6 millones de euros en ayudas de la Junta dirigidas a cursos de formación, a "financiar actividades propias del sindicato que nada tenían que ver con el objetivo social" de dichas subvenciones. Además, la sentencia establece que el sindicato es responsable subsidiario de reembolsar los 40,6 millones a la administración autonómica.
Sanz, en su intervención, subrayó que "en primer lugar, siempre es importante mostrar respeto hacia las decisiones judiciales". En este caso, se trata de un procedimiento que se ha extendido por bastante tiempo y en el cual la Junta de Andalucía actuó como acusación particular. Destacó la relevancia de la actualidad, afirmando que "hoy en día contamos con una Andalucía diferente" a la reflejada en esta sentencia, que revela una época del pasado y una manera de gobernar asociada a los ejecutivos socialistas.
En esta línea, el consejero enfatizó que "Andalucía, bajo el liderazgo del gobierno de Juanma Moreno, ha implementado controles y medidas legislativas que garantizan que situaciones de este tipo no se repetirán en el futuro". Hizo hincapié en que la "lucha contra la corrupción y la prevención de irregularidades se han convertido en pilares fundamentales" de la gestión de la Junta.
Como testimonio de este compromiso, mencionó iniciativas tales como la creación de la Oficina Antifraude y del Cuerpo de Interventores, así como las medidas preventivas que se han incorporado a la Ley de Incompatibilidades. Asimismo, destacó la importancia de la publicación de todos los contratos en el portal de transparencia de la Junta de Andalucía, al que calificó como "un mecanismo esencial para la prevención de la corrupción". Reiteró que la sentencia conlleva una reflexión sobre una etapa del pasado en la que los gobiernos socialistas no se asemejan en nada a la nueva era que vive Andalucía bajo el mando de Juanma Moreno.
Ante la pregunta sobre si UGT-A había comenzado ya el proceso de devolución de los fondos malversados, Sanz señaló que "la sentencia es reciente y todavía hay posibilidades de apelación", por lo que será necesario esperar "las decisiones que tomen las partes involucradas, ya que hay acusación popular, acusación particular y también los condenados".
"No me siento capaz de predecir qué sucederá a continuación. Estaremos atentos a los desarrollos, pero es fundamental que se respete a la justicia y se considere esta sentencia como una imagen más de la época de los gobiernos socialistas, que contrasta con las acciones de los gobiernos de Juan Moreno, donde se han implementado numerosas medidas de control y prevención para que este tipo de casos no se repitan", concluyó el consejero Sanz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.