En un notable avance para la educación superior en Andalucía, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha confirmado que la Junta otorgará un préstamo de 48,5 millones de euros a la Universidad de Málaga (UMA). Este apoyo financiero es una medida crucial para aliviar la situación de deuda que actualmente enfrenta esta importante institución, así como para garantizar el pago a sus proveedores y mantener los servicios esenciales para la comunidad educativa.
En una rueda de prensa donde estuvo acompañada por el consejero de Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el rector de la UMA, Juan Teodomiro López Navarrete, España expuso los desafíos financieros que arrastra la universidad, provocados principalmente por obras de ampliación y la creación de nuevas facultades. Afirmó: "La Junta de Andalucía entiende que el nuevo órgano de gobierno de la UMA debe avanzar a pesar de la deuda heredada, asegurando al mismo tiempo la continuidad y calidad de los servicios prestados a la comunidad educativa, mientras se asume el costo de las nuevas infraestructuras".
Para facilitar esta inyección de capital, la Junta ha diseñado un préstamo con condiciones favorables, que será remunerado a un interés fijo del 1% anual y dispuesto para un plazo de hasta 21 años, incluyendo tres años de carencia para comenzar la devolución. Este movimiento está orientado no solo a sanear las finanzas de la UMA, sino también a garantizar que pueda operar sin las restricciones económicas que actualmente le afectan.
La consejera España subrayó la importancia de este "esfuerzo significativo" por parte del Gobierno andaluz, afirmando que es fundamental que la universidad pueda llevar a cabo sus funciones cotidianas sin las ataduras que representan sus deudas. Este préstamo, según indicó, beneficiará no solo a la comunidad universitaria sino a toda la ciudad de Málaga, al reforzar el rol educativo de la universidad.
Carolina España destacó que para el Gobierno de la Junta de Andalucía, apoyar el sistema educativo es una prioridad. Desde la llegada de Juanma Moreno al poder, se ha implementado un compromiso firme con las universidades andaluzas, enfocado en mejorar su competitividad y asegurar su financiación. "Respaldar las universidades andaluzas ha sido una apuesta decidida", añadió España.
Desde 2019, el Gobierno de Juanma Moreno ha respaldado a las universidades públicas de Andalucía con un aumento notable en la financiación. Esto se traduce en un incremento del 22%, pasando de los 1.369 millones de euros proyectados en 2018 a 1.685 millones en 2024. Además, la Junta ha logrado liquidar la deuda acumulada durante una década con las diez universidades públicas, que ascendía a 800 millones de euros.
La consejera también mencionó que se ha establecido un nuevo sistema de financiación, consensuado entre todas las universidades, que garantiza los recursos necesarios para el desarrollo del sector universitario. "Las universidades andaluzas, incluyendo la Universidad de Málaga, deben saber que el Gobierno de Juanma Moreno es un Gobierno que cumple, que escucha y que atiende las necesidades de la ciudadanía", enfatizó, asegurando que continuarán apoyando el sistema universitario público año tras año.
En su intervención, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, expresó que el préstamo a la UMA responde a una situación complicada que se ha vuelto urgente en los últimos tiempos. Su objetivo es que la universidad continúe con su misión educativa, protegiendo los derechos y aspiraciones de estudiantes, personal administrativo y docente.
Asimismo, Gómez Villamandos indicó que este préstamo se encuentra asociado a un plan económico y financiero conforme a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), lo que permitirá a la UMA adoptar un nuevo modelo de gestión más efectivo y eficiente, además de buscar nuevas fuentes de ingresos.
El consejero ve este momento como una oportunidad para mejorar, señalando que después de los retos pasados, se está avanzando hacia una normalización financiera que beneficiará a la actividad económica y al compromiso social de la universidad. Agradeció el esfuerzo realizado por el equipo de la Consejería de Hacienda y por el rector, destacando la necesidad de discreción y trabajo en conjunto durante los meses anteriores.
Gómez Villamandos recordó que la situación de la UMA no es aislada; en 2012 se dio un rescate a otra universidad pública andaluza, que enfrentó un escenario similar, aunque con una intervención más rigurosa. "Se realizarán ajustes trimestrales para cumplir con todas las expectativas", concluyó, dejando claro que se están tomando medidas responsables y eficientes.
El rector de la UMA, Juan Teodomiro López Navarrete, también se mostró optimista en esta jornada, destacando un sentimiento de comunidad, como el de una "familia" que enfrenta y resuelve problemas, incluidos los financieros. Agradeció a la consejera y al consejero de Universidades por su respaldo, enfatizando que han hecho un gran esfuerzo por el bien de la universidad.
López Navarrete detalló que la deuda total de la universidad es prácticamente equivalente a todo el préstamo, dado que algunas obras, como la de la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras, aún se encuentran en etapas iniciales. Agradeció este préstamo, señalando que les permitirá afrontar proyectos cruciales para la Universidad de Málaga en los próximos años, concluyendo así una etapa de incertidumbre financiera.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.