La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha defendido este jueves, ante el Pleno del Parlamento, el proyecto de ley de Presupuestos andaluces para 2024, que asciende a 46.753,2 millones de euros. Destacó que estos presupuestos aportan seguridad, credibilidad, confianza y estabilidad. Además, animó a los grupos parlamentarios a presentar enmiendas para mejorar el texto.
Carolina España defendió la estabilidad política, económica e institucional de Andalucía, destacando que el Gobierno es de diálogo y tiende la mano a todos los grupos. Les pidió que presenten enmiendas para configurar los mejores presupuestos para los andaluces. Reconoció que no ha sido fácil elaborar los presupuestos en un contexto económico complicado y sin la información pertinente del Gobierno central.
La consejera resaltó que el presupuesto para 2024 consolida la estrategia del Gobierno andaluz, basada en unas finanzas saneadas, una gestión rigurosa y eficaz, y una revolución fiscal que ha llevado a Andalucía a tener los impuestos más bajos. Defendió que son unos presupuestos hechos por un Gobierno cercano a los ciudadanos y pegado a la realidad.
Según Carolina España, el presupuesto se centra en atender las necesidades más urgentes de las familias, el tejido productivo y las infraestructuras hidráulicas, especialmente importantes en un momento de sequía prolongada como el que vive Andalucía.
La consejera hizo un análisis del contexto socioeconómico en el que nacen estos presupuestos, mencionando la sequía que afecta a Andalucía, la inflación elevada y la ralentización del crecimiento económico. La previsión de crecimiento para 2024 es del 2%, ligeramente por debajo de 2023.
Destacó que más del 76% de los gastos se financian con recursos de la Junta de Andalucía, y la financiación procedente de Europa ha sufrido una reducción del 10,4% respecto al presupuesto de 2023. El gasto social representa el 62,1% del presupuesto, siendo el mayor esfuerzo inversor de la historia en sanidad, educación, servicios sociales y dependencia, vivienda, empleo y cultura.
En cuanto a las políticas hidráulicas, el Gobierno andaluz destinará 578 millones de euros en obras hidráulicas, mejora de infraestructuras, restauración de cauces y ayudas al regadío, entre otras actuaciones.
La consejera resaltó que las inversiones crecen por encima del gasto corriente, y que estos presupuestos están hechos para todos y no dejan a nadie atrás. Concluyó afirmando que contribuyen al bienestar y al avance de Andalucía.