Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta de Andalucía busca un acuerdo con el Gobierno sobre Doñana este mes de octubre, sin descartar ninguna opción.

La Junta de Andalucía busca un acuerdo con el Gobierno sobre Doñana este mes de octubre, sin descartar ninguna opción.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco (PP), ha afirmado que la Junta de Andalucía está dispuesta a alcanzar un acuerdo con el Gobierno central en relación al Parque Nacional de Doñana y la situación de los agricultores afectados por el plan de ordenación de las zonas de regadío.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en Canal Sur Televisión, donde también se mencionó la posibilidad de que la Junta compre terrenos en la zona. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, había descartado esta opción el día anterior.

El consejero ha destacado la disposición de la Junta a llegar a un acuerdo y ha valorado la inversión de 350 millones de euros por parte del Gobierno central. El objetivo es encontrar soluciones para las familias afectadas desde 2014 y no cerrarse a propuestas.

En cuanto a la posibilidad de comprar terrenos, el consejero ha mencionado que no descartan ninguna opción y ha criticado la actitud de marcar pautas en los medios de comunicación, en lugar de sentarse a negociar. La Junta tiene dos premisas claras: cuidar el Parque Nacional de Doñana y buscar soluciones para el desarrollo social y económico de la zona.

El consejero ha subrayado que la situación de los agricultores afectados es heterogénea y que es necesario analizar caso por caso junto con las problemáticas del plan de ordenación. La prioridad es utilizar los 350 millones de euros de manera eficiente para beneficiar a toda la comarca.

El plazo para llegar a un acuerdo entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía vence a finales de octubre. Aunque la solución acordada puede no satisfacer al 100% de los agricultores, se espera que aporte una solución al Condado de Huelva y corrija los problemas generados en 2014.