El Gobierno andaluz ha tomado la decisión de poner fin a la explotación de las seis residencias de tiempo libre que existen en Andalucía. Estas instalaciones vacacionales, destinadas a trabajadores y sus familiares a precios económicos, serán cerradas y los 341 empleados serán reubicados en otros centros.
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado en una rueda de prensa en San Roque (Cádiz) que se ha observado una disminución en el número de estancias en los últimos años y que estas residencias han generado pérdidas en las arcas públicas por un total de 123 millones de euros desde 2015. Además, ha detallado que solo 18,000 personas se han alojado en estas residencias en el último año, con un costo de 175 euros por estancia y día, independientemente de la ocupación.
La Consejería de Empleo ha revelado que estas residencias de tiempo libre generan un déficit de 15 millones de euros al año, un monto que ahora se destinará al gasto social. Por lo tanto, la Consejería de Hacienda será responsable de vender las instalaciones de Aguadulce (Almería) y Pradollano (Sierra Nevada, Granada), y se estima que el valor de cada edificio sea de aproximadamente diez millones de euros.
La consejera también ha mencionado el caso de éxito de la residencia de Cádiz capital, cuya venta generó 11,8 millones de euros, permitiendo convertir el edificio abandonado en un moderno hotel en primera línea de playa y revitalizando la economía de la ciudad.
En cuanto a las residencias de Marbella (Málaga) y La Línea de la Concepción (Cádiz), se mantendrá su explotación en régimen de concesión debido a su ubicación en zonas turísticas de alta actividad. Por último, las instalaciones de Siles (Jaén) y Punta Umbría (Huelva) serán devueltas a los respectivos ayuntamientos, propietarios de los edificios.
A pesar de estos cambios, el Gobierno andaluz ha asegurado que mantendrá el programa 'Conoce tu tierra', que permite a personas con menores ingresos disfrutar de vacaciones. En cuanto al personal laboral, la Consejería de Empleo afirma que los trabajadores se verán beneficiados y serán reubicados en la Administración, mejorando sus condiciones laborales.
La consejera ha destacado que se les ofrecerán puestos más cercanos a sus hogares, lo cual era una demanda del colectivo. También ha resaltado que los 163 trabajadores fijos discontinuos, que actualmente trabajan seis meses al año, ahora lo harán durante todo el año, lo que les permitirá contar con una cotización de doce meses al año.
En conclusión, las residencias de tiempo libre dejaron de cumplir una función social importante cuando el turismo dejó de ser un lujo y se convirtió en algo accesible para la mayoría de la población. Además, el Gobierno andaluz considera que operar en el negocio turístico no forma parte de su función y no tiene las herramientas necesarias para competir en este sector.