Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta de Andalucía revisa daños y ajusta ayudas tras la reciente DANA.

La Junta de Andalucía revisa daños y ajusta ayudas tras la reciente DANA.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha anunciado que su institución ya está en proceso de evaluación de los daños ocasionados por la reciente DANA que ha azotado varias provincias andaluzas esta semana. Esto con el objetivo de actualizar el monto de las ayudas que se han activado desde la Junta para mitigar los efectos de esta adversidad climática.

España ha señalado que se están considerando la posibilidad de activar más recursos económicos que se sumen a los 80 millones de euros ya aprobados por el Consejo de Gobierno. Este importe está destinado a la reparación de carreteras, cauces, instalaciones educativas, así como para proporcionar apoyo a los agricultores que se han visto afectados por estos intempestivos eventos meteorológicos.

En el transcurso de su visita a Alhaurín de la Torre, en la provincia de Málaga, donde pudo observar uno de los 35 areneros que se han instalado con el propósito de evitar inundaciones, la consejera afirmó que la situación en Málaga ha vuelto a la normalidad este viernes. Los centros educativos ya han reabierto sus puertas y las actividades en los centros de día se han reanudado. Asimismo, destacó que los habitantes que habían sido desalojados en las cercanías del río Guadalhorce han podido regresar a sus hogares.

Respecto a la situación en el resto de Andalucía, Carolina España indicó que la DANA generó problemas en diversos puntos de las provincias de Sevilla, Granada y Cádiz durante el jueves. Además, recordó que este viernes continuaba la alerta naranja en la provincia de Huelva, lo que subraya la gravedad de la situación en algunas zonas.

La consejera enfatizó que será necesario esperar a que Protección Civil, encargado de elaborar el informe pertinente, complete la evaluación de daños. Este informe será crucial para concretar el monto de los nuevos daños y determinar las diferentes vías de ayuda que la Junta puede activar, ya sea a través del decreto 277/2023, el cual regula las ayudas a entidades locales gravemente afectadas por fenómenos naturales adversos, o mediante otros mecanismos de emergencia.

Carolina España destacó la “intensa” colaboración que ha existido entre las diferentes administraciones públicas en este contexto, subrayando que todos los municipios activaron sus planes de emergencia, al igual que la Junta de Andalucía, en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado. Esto ha permitido una respuesta eficaz ante la crisis.

La consejera también valoró la “actitud ejemplar” de los andaluces durante esta DANA, resaltando que han seguido con responsabilidad las instrucciones relacionadas con la suspensión de clases y evacuaciones. Gracias a ello, no se han reportado víctimas mortales, a pesar de los significativos daños materiales ocasionados.

En este sentido, España recordó que hasta el próximo martes permanecerá abierto el plazo para que los ayuntamientos que hayan sido afectados por el temporal anterior soliciten las ayudas aprobadas, las cuales alcanzan un importe de hasta 12 millones de euros. De igual forma, se están implementando recursos desde la Consejería de Agricultura para limpiar cauces de ríos, reparar caminos rurales y compensar a los agricultores cuyos cultivos resultaron dañados.

La consejera continuó explicando que se colabora con la Consejería de Fomento para la reparación de las infraestructuras viarias que han sufrido daños y con la Consejería de Desarrollo Educativo para adecuar los centros educativos que han sido afectados por la DANA.

Asimismo, se refirió al desbordamiento del río en Benamargosa, indicando que ya se están utilizando medios de protección civil para colaborar en las labores de limpieza de esta área. “En este momento, nuestro enfoque es ayudar a los vecinos y comercios; una vez tengamos el informe de Protección Civil, se activarán nuevas ayudas para los municipios y se desplegarán todos los recursos necesarios dentro de las competencias de la Junta”, aseguró.

España también resaltó el significativo trabajo de coordinación que se ha llevado a cabo entre la Junta de Andalucía y los diferentes alcaldes para crear un mapa de zonas inundables. Esto tiene como objetivo que la población esté informada sobre los riesgos que conlleva vivir en estas áreas. Además, recordó que la Ley de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (Lista) prohíbe la construcción en zonas de riesgo de inundación.

“No es un tema sencillo, por lo que seguiremos trabajando en coordinación con los ayuntamientos para identificar las zonas inundables y proporcionar soluciones, siempre con la premisa de que es mejor prevenir que lamentar la pérdida de vidas humanas”, concluyó su intervención.