Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta implementa 41 reformas en centros de acogida para mejorar la atención a víctimas de violencia de género.

La Junta implementa 41 reformas en centros de acogida para mejorar la atención a víctimas de violencia de género.

SEVILLA, 19 de diciembre.

La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en su compromiso por fortalecer la atención dedicada a las víctimas de violencia de género mediante la rehabilitación de centros de acogida destinados a mujeres y sus hijos. En particular, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, junto con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha finalizado reformas integrales en 41 viviendas públicas que han sido cedidas al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para ofrecer refugio a estas víctimas.

Recientemente, las consejeras Rocío Díaz, de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y Loles López, de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, visitaron una de las viviendas que se ha rehabilitado, con el objetivo de comprobar la finalización de las obras de mejora.

Díaz subrayó que el objetivo de estas intervenciones es garantizar un hogar seguro, que cuente con las dotaciones necesarias para que las mujeres puedan comenzar una nueva etapa de sus vidas, acompañadas de sus hijos. Además, la consejera destacó el buen avance de las obras, indicando que se han cumplido todos los plazos establecidos de manera eficiente.

Por su parte, López también resaltó que estas reformas tienen como propósito ofrecer un mejor servicio, asegurando que las viviendas serán más seguras y acogedoras para que las mujeres disfruten de condiciones óptimas para su reinserción social.

La consejera de Igualdad recordó que la mejora de estos recursos se inició en la legislatura anterior, con un notable incremento en el personal y en las actuaciones realizadas. En este sentido, mencionó que, en 2020, se expandió la plantilla, pasando de 133 a 225 profesionales, lo que conlleva un incremento de más del 69% en los recursos humanos disponibles.

Además, se ha puesto énfasis en mejorar la atención a los niños que se encuentran en situación de acogida, a través de la inclusión de más personal y programas como 'Vacacionantes', cuyo propósito es asegurar que los periodos vacacionales sean agradables y sin violencia.

Las obras, que se han realizado en diversas viviendas sociales de las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba, han abarcado reformas integrales en cocinas y baños, así como la instalación de nuevos electrodomésticos, mobiliario y sanitarios, entre otras mejoras necesarias.

Asimismo, las remodelaciones han incluido reparaciones y sustituciones en carpintería, cerrajería y electricidad, complementadas con la reposición de máquinas de aire acondicionado, trabajos de impermeabilización, pintura y mejoramiento de las áreas comunes.

AVRA ha invertido 740.000 euros en estas actuaciones, utilizando fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, reforzando así su compromiso con esta causa social.

Finalmente, Díaz apuntó que la estrategia del Gobierno andaluz se orienta a la colaboración entre todos los organismos de la Junta para brindar apoyo y asistencia a mujeres cuyas vidas han sido alteradas por la violencia y el maltrato.

Con este enfoque, AVRA también ha realizado otras cesiones de viviendas sociales, como los pisos entregados en septiembre al Hogar de San Carlos en Málaga, donde la Congregación de las Hermanas Filipenses brinda asistencia a mujeres en situación de riesgo de exclusión.

Estos centros forman parte de un sistema coordinado de recursos que garantizan atención y acogida inmediata en situaciones de emergencia, distribuyéndose en centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados.

En estos lugares se trabaja por la "recuperación integral" de las mujeres y los menores que las acompañan, mediante un enfoque multidisciplinario que abarca acciones en ámbitos socioeducativos, sociales, formativos, laborales, psicológicos y jurídicos.

Esta red, que cuenta con un total de 32 centros y alrededor de 500 plazas en cerca de 250 viviendas, asegura que ninguna mujer andaluza en riesgo se encuentre a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida.

En la actualidad, AVRA y el Instituto Andaluz de la Mujer están en conversaciones para crear un nuevo convenio que permita atender nuevas demandas relacionadas con la cesión de viviendas.