Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta impulsa contrato para fomentar la computación cuántica en Andalucía.

La Junta impulsa contrato para fomentar la computación cuántica en Andalucía.

SEVILLA, 3 de noviembre. La Agencia Digital de Andalucía (ADA) ha dado un paso significativo al licitar un contrato por valor de dos millones de euros, cuya duración prevista es de 24 meses, con posibilidad de prórroga. Este acuerdo permitirá a la administración andaluza acceder a servicios que facilitarán la implementación de un sistema innovador en tecnologías exponenciales, además de habilitar el acceso remoto a computadores cuánticos.

Dicha licitación se enmarca en el Proyecto de Cuántica de la ADA, con el cual se espera que "marque un antes y un después en la transformación digital de nuestra tierra", según ha enfatizado Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Su afirmación destaca la importancia de este avance en el contexto de la digitalización de la comunidad andaluza.

El gobierno andaluz ha abierto el plazo para la presentación de ofertas, que estará disponible hasta el 18 de noviembre. En su comunicado, la Junta defiende su fuerte compromiso con la capacitación digital, buscando generalizar estos conocimientos tanto entre la ciudadanía como entre empresas y emprendedores locales.

En el proceso de implementación de estas tecnologías, Sanz ha subrayado la necesidad de "dar un paso más a través de la computación cuántica", lo que señala un compromiso decidido hacia la modernización y la eficiencia administrativa.

La iniciativa busca establecer una administración sustentada en datos, y "apostar por la cuántica es un paso decisivo para maximizar el rendimiento de estos datos". Para el consejero, esta tecnología permitirá tomar decisiones que respondan de manera más eficaz a las necesidades de los ciudadanos, haciendo que la tecnología contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

El contrato se estructurará en tres áreas clave: la obtención de permisos profesionales necesarios para consolidar un centro de innovación tecnológica, el despliegue de software de emulación cuántica que facilite el desarrollo y prueba de algoritmos cuánticos en el supercomputador Hércules, y asegurar el acceso remoto a al menos un computador cuántico universal.

Los servicios que se ofrecerán bajo este contrato se alínean con la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025 y la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, evidenciando un enfoque holístico en la modernización tecnológica.

En su enfoque colaborativo, la ADA busca unir esfuerzos entre el sector público y privado, interactuando con empresas, universidades y emprendedores para implementar nuevas tecnologías. Esta colaboración se cimentará en la creación de un Hub Cuántico, que interactuará con otros hubs tecnológicos existentes, como el eDIH (European Digital Innovation Hub), que integra a empresas, instituciones académicas y startups bajo la administración andaluza.

Para impulsar este proyecto, se han planteado cuatro ejes fundamentales: la investigación y desarrollo, el fomento del talento local en esta nueva industria, el fortalecimiento de capacidades en computación cuántica y el desarrollo económico local, asegurando que este avance beneficie a Andalucía en múltiples frentes.

La computación cuántica representa una revolución en la forma de procesar información. A diferencia de las computadoras tradicionales que utilizan bits (que representan datos en forma de ceros y unos), la computación cuántica emplea qubits. Estos últimos poseen características únicas como la superposición y el entrelazamiento cuántico.

La superposición, uno de los conceptos fundamentales, permite que los qubits existan en múltiples estados a la vez, en contraste con los bits clásicos que solo pueden estar en un estado de 0 o 1. Esto ofrece una capacidad de procesamiento notablemente superior.

El entrelazamiento cuántico, por su parte, actúa como un vínculo que permite a los qubits comunicarse y transferir información de manera instantánea y más eficiente, sin importar la distancia que los separe, superando las limitaciones del procesamiento clásico.

Gracias a estas propiedades innovadoras, las computadoras cuánticas tienen el potencial de abordar problemas complejos a velocidades mucho mayores que las computadoras convencionales, siendo especialmente útiles en campos como la simulación molecular para la creación de nuevos medicamentos.

De cara al futuro, se espera que los servicios públicos se vuelvan más eficientes, seguros y rápidos, facilitando avances en el diseño de medicamentos personalizados y optimización en diagnósticos médicos.

Además, las aplicaciones de la computación cuántica son amplias, incluyendo el desarrollo de nuevos materiales. Por ejemplo, podría contribuir a mejorar el rendimiento agrícola a través de innovaciones en invernaderos o en la creación de fertilizantes que potencien la productividad de las cosechas.

La computación cuántica también tiene el poder de acelerar y optimizar de manera significativa la inteligencia artificial, mejorando su capacidad y rendimiento en diversas aplicaciones que abarcan desde el procesamiento de datos hasta la seguridad cibernética.

Por último, la Junta de Andalucía se compromete a impulsar la industria de la computación cuántica en la región, fortaleciendo el talento en las universidades y promoviendo el emprendimiento en este ámbito, con el objetivo de crear un ecosistema cuántico andaluz que integre esfuerzos de la comunidad científica, centros tecnológicos, empresas y la administración pública.