SEVILLA, 20 de diciembre. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, informó este viernes sobre la puesta en funcionamiento de ocho centros de crisis destinados a atender a víctimas de violencia sexual, uno en cada provincia de Andalucía.
López destacó que Andalucía ha cumplido con su compromiso, subrayando la "complejidad y dificultad" que implica este proyecto, que se llevó a cabo sin el consenso previo de todas las comunidades autónomas. Según un comunicado de la Consejería, estos centros ofrecerán atención psicológica, jurídica y social, además de mantener la ubicación de los mismos en secreto para salvaguardar la privacidad de las mujeres que han enfrentado agresiones sexuales.
La consejera enfatizó que "Andalucía ha redoblado esfuerzos" al inaugurar estos centros antes del 31 de diciembre, evitando así la necesidad de una segunda prórroga que el Gobierno había anunciado para extender el plazo hasta junio de 2025. López señaló que la apertura de estos centros ampliará los servicios disponibles para las víctimas de violencia sexual en la región.
Desde hace años, Andalucía ha estado estableciendo una robusta red de recursos para apoyar a las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual. Entre estos recursos se incluye un servicio de atención inmediata las 24 horas del día, donde profesionales se desplazan al lugar donde se encuentre la víctima, brindando asistencia y acompañándola a centros sanitarios o a comisarías, si así lo desea. Este servicio de emergencias continuará adelante tal como está, complementándose con los nuevos centros de crisis.
Según López, los centros de crisis y el modelo de atención inmediata del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) coexistirán para asegurar que la atención se centre en las necesidades de la víctima. Destacó que es preferible desplazarse a donde se encuentra la víctima, para evitar que tenga que trasladarse a un centro, especialmente en los momentos críticos tras la violación, cuando es esencial que la atención sea adecuada y comprensiva.
El programa de atención inmediata también ofrece asistencia legal, asesoramiento jurídico y apoyo psicológico a mujeres que han sufrido agresiones sexuales en Andalucía. Después de proporcionar ayuda en crisis, se ofrece un seguimiento integral que incluye atención psicológica y asistencia legal para la víctima y su entorno, así como apoyo durante el proceso judicial con abogados y procuradores.
“Desde hace años, en Andalucía se ha proporcionado una atención integral a las víctimas de violencia sexual”, recalcó la consejera. A esta red de servicios se suman ahora los nuevos centros de crisis, que cuentan con un equipo diversificado de psicólogos, trabajadores sociales y abogados.
La consejera también hizo un llamado a los partidos políticos e instituciones para asegurar que la ubicación de estos centros siga siendo confidencial, garantizando la seguridad de las víctimas. Aclaró que los fondos europeos destinados por el Gobierno central sólo se permiten para la construcción de los edificios, expresando su deseo de que esos recursos se hubieran invertido en fortalecer los servicios que realmente salvan vidas, en lugar de en infraestructuras.
Los ocho centros, validados por el Ministerio de Igualdad, están localizados en Almería, Jerez de la Frontera (Cádiz), Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Marbella (Málaga) y Sevilla. Están equipados con las instalaciones y tecnologías necesarias, funcionando de manera presencial durante doce horas y con asistencia disponible las 24 horas.
El acceso a estos recursos continuará como hasta ahora, a través del teléfono andaluz de atención a las mujeres 900 200 999, que está operativo durante todos los días del año. También podrá accederse a través de servicios de emergencias, cuerpos de seguridad, centros sanitarios y organismos de asistencia a mujeres, además de mediante una nueva página web y una campaña de difusión en redes sociales que se lanzará este viernes.
López aseguró que se ha realizado un "esfuerzo significativo" para enriquecer los recursos disponibles para las víctimas de violencia sexual mediante la apertura de estos ocho centros con atención las 24 horas. A pesar de las dificultades encontradas en el camino, reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con las mujeres afectadas.
En este contexto, López destacó que el Ministerio de Igualdad no ha proporcionado un apoyo adecuado desde el principio a las comunidades. Concluyó al afirmar que "no ha sido un camino fácil", evidenciado por el hecho de que el Gobierno español ha tenido que aprobar dos prórrogas y que, hasta hace poco, solo había quince de los cincuenta y dos centros operativos.
Finalmente, agradeció al personal del IAM por su dedicación en implementar este proyecto, subrayando que, a pesar de los obstáculos, Andalucía continúa expandiendo su red de apoyo a las mujeres, reafirmando que para el Gobierno andaluz, las mujeres son una prioridad indiscutible.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.