Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta incrementa a 86,6 millones la inversión para capacitar y emplear a más de 3.000 parados.

La Junta incrementa a 86,6 millones la inversión para capacitar y emplear a más de 3.000 parados.

SEVILLA, 4 de enero.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha decidido incrementar significativamente su inversión en el programa 'Empleo y Formación', alcanzando la notable cifra de 86,6 millones de euros. Este aumento de 9,6 millones de euros respecto al presupuesto original es un indicativo de la intención del gobierno andaluz de responder a las urgencias del desempleo y fomentar la inclusión laboral, beneficiando a cerca de 3.070 desempleados mediante proyectos elaborados por diversas entidades públicas y sin ánimo de lucro en Andalucía.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Consejería, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) hizo pública recientemente la resolución que autoriza esta ampliación de 9.660.539,48 euros, con el principal objetivo de ofrecer apoyo al mayor número posible de solicitudes que aún estaban pendientes de evaluación.

En esta nueva edición del programa, se ha asignado financiamiento a un total de 185 proyectos provenientes de entidades públicas, además de 14 proyectos propuestos por organizaciones sin ánimo de lucro. Sin embargo, es importante destacar que este aumento en la financiación no conlleva la apertura de un nuevo período para la presentación de solicitudes, lo que limita la posibilidad de nuevos participantes en este ciclo específico.

Este programa, que fue diseñado en el año 2021 con el propósito de optimizar los resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, introduce una importante novedad: cada alumno será contratado desde el primer día de su incorporación, con un contrato de 12 meses proporcionado por las entidades que gestionan los proyectos. Estas entidades tienen la responsabilidad de definir y presentar sus propias iniciativas, y además, garantizan que los beneficiarios recibirán un salario acorde al convenio, sin que este pueda ser inferior al salario mínimo interprofesional.

Los proyectos, que se gestionan bajo un régimen de concurrencia competitiva, tienen una duración de un año y se desarrollan de manera presencial. El objetivo primordial de estas iniciativas es mejorar las perspectivas de inserción laboral de las personas sin empleo, mediante actividades que sean de utilidad pública o de interés general y social. En esta línea, se establece que la actividad formativa no podrá representar menos del 35% ni más del 50% del total de las horas de cada contrato, tomando como referencia un total de 1.920 horas.

Se especifica que estos proyectos no pueden ser subcontratados a terceros en la parte formativa, lo que asegura que la formación se lleve a cabo de manera directa por las mismas entidades. Cada iniciativa debe alinearse con las necesidades de cualificación del mercado laboral en la región donde se implementa, y ajustarse a la oferta formativa establecida en el Anexo III de la convocatoria, donde se especifican las especialidades incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas.

El plan de formación de cada proyecto debe incluir, al menos, el contenido necesario para la obtención de un certificado de profesionalidad, complementado con acciones de orientación laboral, asesoramiento en la búsqueda de empleo, información profesional y formación empresarial para los participantes. Además, se establece un número mínimo de diez alumnos por proyecto, asegurando así una atención personalizada y un ambiente de aprendizaje adecuado.