La Junta insta a Montero a renunciar a sus puestos en el Gobierno y alejarse de las tácticas del sanchismo si asume el liderazgo del PSOE-A.
SEVILLA 8 Ene.
El Gobierno de la Junta de Andalucía ha manifestado este miércoles su opinión sobre María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, quien tiene la intención de convertirse en la próxima secretaria general del PSOE-A. Desde el Ejecutivo regional se le ha sugerido que debe concentrarse en los asuntos que afectan a Andalucía y, ante todo, en un aspecto crucial: abandonar lo que se ha denominado como las "malas artes del sanchismo".
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, no dudó en criticar a Montero, acusándola de haber instaurado un "infierno fiscal" en España. Además, alertó sobre una situación que considera "muy peligrosa", haciendo referencia a la supuesta compra del sillón de la Alcaldía de Jaén con fondos públicos, tras el retorno del PSOE al poder local mediante una moción de censura contra el alcalde del PP.
La portavoz añadió que esta situación representa una "línea roja" que no debe ser ignorada, sugiriendo incluso que podría estar cruzando límites legales. En su intervención, España cuestionó a Montero sobre la condonación de la deuda del Ayuntamiento de Jaén y por qué este trato preferencial no se extiende a otros municipios que enfrentan circunstancias similares.
En su análisis, España subrayó que si Montero tiene aspiraciones de liderar el PSOE-A, necesitará, de alguna manera, "centrarse en Andalucía". Instó a la ministra a dejar atrás las tácticas de compra de cargos, que han caracterizado a la gestión de su partido, así como las maniobras de financiación que, según ella, distribuyen recursos de manera desigual entre los ayuntamientos.
Por último, enfatizó que desde que los andaluces decidieron "jubilar a los gobiernos de los ERE" del PSOE-A, el actual Gobierno del PP-A trabaja con un enfoque completamente diferente. Según España, esta administración se caracteriza por el diálogo, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, el respeto, distanciándose de los métodos ruidosos que, a su juicio, solían prevalecer bajo gobiernos anteriores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.