Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta reserva casi 28 millones para fortalecer infraestructuras científicas y centros de I+D en 2025.

La Junta reserva casi 28 millones para fortalecer infraestructuras científicas y centros de I+D en 2025.

SEVILLA, 9 de noviembre.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado una inversión significativa de 27,8 millones de euros en las cuentas de 2025. Este ambicioso plan tiene como objetivo continuar con el impulso del desarrollo de infraestructuras científicas singulares y fomentar el funcionamiento de centros y fundaciones dedicadas a la investigación en biomedicina a lo largo de las diferentes provincias de Andalucía.

Según un comunicado emitido por la Consejería, esta considerable inyección financiera es un paso más en el compromiso del gobierno regional hacia la atención a estos recursos, los cuales son fundamentales para llevar a cabo investigaciones de alto nivel y máxima calidad. Además, subrayan su importancia en el fomento de la innovación y en la transición tecnológica necesaria en actividades productivas que son vitales para la comunidad. Cabe destacar que los fondos provienen tanto de la financiación propia de la Consejería como de los fondos europeos del Programa Feder Andalucía 2021-2027.

De la cifra total asignada, la mayor parte, en concreto 25 millones de euros, se destinará a instalaciones científicas de gran envergadura que están ubicadas en la comunidad. La Junta de Andalucía ha resaltado que estas infraestructuras contribuyen a consolidar a la región como un referente tanto nacional como internacional en sectores estratégicos como la energía, la actividad aeroespacial y la astronomía.

Entre las instalaciones que recibirán apoyo se encuentran el acelerador de partículas Ifmif-Dones en Granada, el Observatorio Calar Alto en Almería, el Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS) en Huelva, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM) y la incubadora de empresas del espacio de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Particularmente, el acelerador de partículas Ifmif-Dones, que se ubicará en Escúzar, recibirá la mayor asignación, con 13,7 millones de euros, para seguir promoviendo su desarrollo en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Investigación, Innovación y Universidades. Esta iniciativa tiene como objetivo validar y calificar los materiales que serán utilizados en futuras plantas de energía de fusión nuclear.

La Consejería ha enfatizado que esta instalación le brinda a Andalucía la oportunidad de liderar la investigación a nivel nacional e internacional en la búsqueda de fuentes de energía limpias e inagotables. También han señalado que la sinergia y transferencia de conocimientos resultante de este proyecto capacitará al tejido empresarial de Granada y de Andalucía para implementar nuevos desarrollos tecnológicos en diversas áreas, incluyendo la física básica, la medicina y hasta la industria.

En otro orden de cosas, la Consejería ha comunicado que destinará 1,6 millones de euros al Observatorio Astronómico de Calar Alto, el cual es considerado la principal infraestructura de astronomía observacional en Europa continental. Este aporte, destinado al mantenimiento y posible renovación de instrumentos, es fundamental para avanzar en las actividades del observatorio, que en las últimas décadas ha desempeñado un papel crucial en el avance de la astrofísica española.

El departamento también ha destacado la importancia de este observatorio para el mundo académico en Andalucía, al ser un laboratorio esencial para el desarrollo de instrumentos avanzados en las escuelas de ingeniería de la región.

Asimismo, se ha previsto una aportación anual de 100.000 euros para el Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS), ubicado en Moguer (Huelva) y recientemente inaugurado en colaboración con el Ministerio de Defensa. Esta suma complementa la inversión total de cerca de 17 millones realizada por la Junta en este proyecto pionero en Europa para probar y certificar aeronaves no tripuladas de medio y gran tamaño.

No menos importante es el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana (CUAM) de Sevilla, que recibirá una subvención de nueve millones de euros en 2025, destinada a su inmediata implementación. La contribución de la Junta para este centro totaliza 20 millones desde 2023, asegurando así su desarrollo continuo en el futuro cercano.

La Consejería ha informado que está trabajando en un convenio con el Ayuntamiento de Sevilla y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) para la creación de una incubadora de empresas en el ámbito espacial de la ESA, con una primera partida de 160.000 euros asignada para su inicio en 2025, parte de un total de 504.000 euros previstos para su desarrollo.

Finalmente, la Consejería de Universidad ha subrayado su compromiso de apoyar la I+D+I y la transferencia de conocimiento en biomedicina y biotecnología aplicadas a la salud, a través de una inversión de 2,8 millones de euros. Estos fondos se destinarán al funcionamiento de centros, fundaciones e institutos dedicados a la investigación biomédica en Andalucía, garantizando así la estabilidad y la continuidad de líneas de investigación en áreas críticas para el avance en la salud y la medicina.