La Junta supera las expectativas al operar 60,000 pacientes adicionales y acorta en 30 días las listas de espera quirúrgica.
SEVILLA, 26 de diciembre.
El Gobierno de Andalucía ha anunciado recientemente que ha logrado realizar un total de 401.748 intervenciones quirúrgicas, resultando en una significativa disminución del 44% de los pacientes que estaban fuera de plazo para ser operados. Asimismo, se ha reducido la espera para una operación a 120 días, 30 días menos que la anterior media de 150 días, según los datos actualizados hasta el 21 de diciembre.
Estos datos fueron presentados por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, durante la rueda de prensa que siguió a la reunión del Consejo de Gobierno. En su intervención, la consejera advirtió que la demanda de nuevas operaciones sigue en aumento y destacó que el Plan de Garantía Sanitaria, aprobado en febrero de este año, ha comenzado a mostrar resultados positivos al reducir las listas de espera para intervenciones quirúrgicas.
Hernández indicó que el objetivo inicial del Plan era operar a 341.000 pacientes, y hasta la fecha se han realizado 60.748 más de lo previsto, alcanzando un total de 401.748 operaciones. Sin embargo, hizo un llamado a realizar un balance más exhaustivo en febrero de 2024, que marcará el primer aniversario de la estrategia diseñada por el Consejo de Gobierno.
En cuanto a la actualización de la lista de espera, la consejera anunció que se ofrecerán informes adicionales antes de que finalice el año, específicamente el 28 o 29 de diciembre.
Hernández proporcionó detalles sobre cómo se llevaron a cabo estas 401.748 intervenciones, señalando que el 73% se realizó durante la actividad estándar de los centros de salud, mientras que un 8% correspondió a actividad extraordinaria. Además, un 6% se ejecutó como continuidad asistencial, es decir, se realizó en un horario extendido, y un 12% se llevó a cabo a través de conciertos con entidades privadas.
La consejera reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con la atención a la población, enfatizando que el Plan de Garantía Sanitaria busca responder efectivamente a las necesidades de los ciudadanos de Andalucía.
De acuerdo con la información disponible en la web del Servicio Andaluz de Salud, en junio de este año había 215.275 pacientes esperando cirugía, de los cuales 76.977 estaban fuera de los tiempos establecidos de atención. Además, 59.232 pacientes habían superado los 365 días de espera, y la demora media en este período era de 173 días.
El decreto que regula los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas establece que los pacientes tienen derecho a ser atendidos en un máximo de 180 días para 700 tipos de técnicas quirúrgicas. Este plazo se acorta a 120 días para los 11 procedimientos más comunes y a 90 días para ciertos tipos de cirugía cardíaca.
El Gobierno andaluz decidió destinar 283,3 millones de euros el 21 de febrero de este año con el objetivo de reducir la lista de espera quirúrgica bajo los procedimientos garantizados, que están fijados en plazos de 90, 120 y 180 días.
A finales de 2023, la Consejería de Salud reportó que 142.507 pacientes estaban en espera de cirugía bajo los procedimientos garantizados, de los cuales 53.014 estaban fuera de los plazos establecidos por los decretos de garantía.
En respuesta a preguntas sobre un anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para asegurar asistencia presencial o telefónica en Atención Primaria en un plazo máximo de 72 horas, Hernández informó que esta iniciativa se está llevando a cabo en 181 de los 1.514 centros del Servicio Andaluz de Salud, con planes de expansión a todos los centros en febrero.
Respecto al costo de estas medidas, la consejera no pudo proporcionar cifras exactas, pero explicó que el costo de la continuidad asistencial en Atención Primaria es comparable al de atención hospitalaria.
Hernández subrayó que la estrategia no consiste únicamente en abrir más turnos, sino también en una correcta ordenación de recursos. Además, reveló que el Gobierno andaluz cuenta con un sistema digital que permite conocer cuántos usuarios intentan contactar con Atención Primaria sin conseguir una cita.
Finalmente, la consejera afirmó que también existe un diálogo activo a través de la aplicación Salud Responde, la cual permite entender mejor las razones de las consultas de los pacientes, lo que contribuye a que la atención sea más eficiente y rápida. Asimismo, indicó que se están reforzando las consultas de acogida y el sistema Avisar para mejorar aún más la calidad del servicio ofrecido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.