Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

La Junta y los ayuntamientos de Andalucía revisan las áreas inundables para informar sobre sus riesgos.

La Junta y los ayuntamientos de Andalucía revisan las áreas inundables para informar sobre sus riesgos.

SEVILLA, 7 de noviembre — En una clara acción de responsabilidad y comprometida gestión, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, así como portavoz del Gobierno de Juanma Moreno, ha revelado este jueves que la Junta de Andalucía ha estado trabajando de manera exhaustiva con los ayuntamientos locales para elaborar un análisis detallado sobre las zonas inundables en las ocho provincias de la comunidad. Esta iniciativa pretende ayudar a los ciudadanos a entender los riesgos asociados con vivir en áreas propensas a inundaciones mediante la adecuada comunicación y divulgación de esta información crítica.

Durante una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, España indicó que la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) ya prohíbe la construcción en dichas zonas inundables. “Es imprescindible declarar estas áreas como rústicas y señalar que las sanciones por edificar en estos lugares no prescriben nunca”, enfatizó la consejera. A pesar de la incomodidad que pueden sentir los propietarios de viviendas en estas regiones, quienes se oponen a la demolición de sus hogares, España subrayó la importancia de analizar cada zona de manera individual para encontrar soluciones efectivas. La Junta ha asegurado que ya se han realizado trabajos preliminares a través de la Consejería de Fomento y continuará con reuniones más profundas con los ayuntamientos para abordar esta situación.”

En relación a la asignación de 75 millones de euros que el Gobierno andaluz ha decidido movilizar para hacer frente a los estragos provocados por la DANA en la región, la consejera aclaró que estos fondos no serán parte del presupuesto del próximo año. “Estamos en proceso de identificación y localización, desde la Consejería de Hacienda, de aquellas partidas disponibles que se puedan destinar a estas ayudas de emergencia, lo que evitará que tengamos que restar fondos a otras Consejerías”, explicó España, mostrando un manejo prudente de los recursos públicos.

Por último, al ser cuestionada sobre la exclusión de Jerez de la Frontera, en Cádiz, de la lista de municipios que recibirán asistencia del Gobierno central, Carolina España expresó su esperanza de que la Administración de Pedro Sánchez reconsiderará esta decisión e incluya a dicha localidad, así como a otros municipios afectados en Almería y Málaga. “En situaciones como estas, recibir ayuda de manera rápida es fundamental”, concluyó la consejera portavoz, evidenciando la necesidad de una respuesta ágil y eficiente ante las emergencias que afectan a los andaluces.