La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos se ha reunido este jueves con representantes de los grupos con representación en el Parlamento de Andalucía para darles a conocer las prioridades del Anteproyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2025 antes de su aprobación en la reunión del Consejo de Gobierno del martes, día 29.
La Junta de Andalucía ha comunicado a los grupos que, a pesar de la incertidumbre en la elaboración de estas cuentas para el próximo ejercicio debido a "la falta de información por parte del Gobierno de España", se tratará de "unas cuentas prudentes en el gasto". Se elaborarán bajo la hipótesis de una regla de gasto del 3,2%, según se informó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), según un comunicado del Gobierno andaluz.
En el informe Económico-Financiero del Presupuesto 2024, la Junta de Andalucía argumentó que "a diferencia de ejercicios anteriores en los que estaban suspendidas las reglas fiscales, en 2024 no hay objetivo o referencia de déficit y deuda ni de crecimiento del gasto, como establece la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF)".
El Gobierno andaluz ha defendido ante los grupos que se tratan de "unos presupuestos realistas, centrados en abordar los problemas de los andaluces y que aprovecharán al máximo los recursos de Andalucía".
La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, no participó en la reunión con el Gobierno andaluz y los grupos parlamentarios por razones de agenda. Su reunión con la Consejería será el lunes, día 28, un día antes de la aprobación del anteproyecto de ley, según fuentes de este grupo informaron a Europa Press.
La Consejería de Economía ha subrayado su "voluntad de diálogo para avanzar a la oposición las líneas maestras" de las cuentas para el próximo ejercicio con el objetivo de "lograr el mayor consenso posible durante su tramitación parlamentaria".
En relación a los presupuestos del 2024, se espera un crecimiento en el ejercicio 2025, aunque se ha argumentado que no se incluyen los 1.522 millones de euros anuales adicionales que le corresponderían a Andalucía si se corrigiera la infrafinanciación del actual sistema de financiación autonómica por habitante.
Los grupos parlamentarios han sido informados por la Administración autonómica de que la metodología utilizada para la elaboración de los presupuestos de 2025 ha sido respaldada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), la cual estima un crecimiento económico para Andalucía ligeramente superior al previsto por la Consejería.
La previsión de crecimiento de la economía andaluza incluida en los presupuestos es del 2,4%, mientras que la Airef ya la sitúa en el 2,5%.
La inversión se enfocará principalmente en políticas sociales, ya que seis de cada diez euros se destinarán al gasto social, con el objetivo de reforzar la sanidad y la educación, según lo adelantado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
El Gobierno andaluz ha anunciado un total de 800 millones de euros en medidas fiscales y recursos para facilitar el acceso de los andaluces a viviendas, tanto en la modalidad de compra como de alquiler.
Además, se incluirá una partida de 25 millones de euros para ampliar los avales a la vivienda para andaluces, con un aumento del límite de edad de hasta 40 años.
Una novedad en el futuro presupuesto es la inclusión de partidas para la gratuidad del último curso del primer ciclo de infantil, específicamente para niños de dos a tres años.
El Gobierno andaluz ha destacado la asignación de casi 6.700 millones de euros en apoyo al tejido productivo y la creación de empleo, un aumento del 5,5% en comparación con el ejercicio anterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.