GRANADA, 9 Jul.
La tercera fase de exhumaciones en el barranco de Víznar (Granada), que comenzó en abril, ha permitido hasta ahora sacar a la luz los restos de 20 nuevas víctimas de la represión franquista. Estos se suman a las 49 personas encontradas en intervenciones anteriores, todas con evidencias de muerte violenta, principalmente por disparos en la cabeza, y también con signos de tortura antes de ser ejecutadas.
El equipo de expertos, liderado por el profesor Francisco Carrión del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, ha logrado exhumar los restos de un total de 69 represaliados en este lugar. Los trabajos de identificación están avanzados y esperan tener los primeros resultados a finales de este mes o principios de septiembre, según informó Carrión a Europa Press.
Hasta el momento, se han realizado análisis de ADN a las primeras 49 víctimas exhumadas en el barranco (24 mujeres y 25 hombres) y se cuentan con muestras de 33 familiares. Estos materiales se encuentran en el laboratorio de identificación genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, con la esperanza de identificar los restos y poder entregarlos a los familiares para que tengan una sepultura adecuada.
La previsión es que, para octubre, se lleven al laboratorio las muestras de los represaliados encontrados en esta tercera fase de exhumaciones. En este proceso participan diez investigadores, incluyendo arqueólogos, antropólogos físicos, forenses, sociólogos e historiadores. La campaña tenía prevista su finalización en octubre, pero el equipo ha recibido una buena noticia en forma de financiación adicional.
El Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha anunciado una aportación de unos 140.000 euros adicionales, de los cuales 100.000 se destinarán a continuar las exhumaciones en el barranco de Víznar hasta marzo del próximo año, posiblemente de forma ininterrumpida. El equipo de Carrión ha recibido con gratitud esta nueva financiación, que se suma a los 70.000 euros provenientes del Comisionado de Memoria de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Esto permitirá a los expertos concluir las exhumaciones en la mayoría de las zonas donde se sospecha la existencia de fosas comunes en el barranco de Víznar, aunque se estima que este espacio es bastante extenso y podría haber más fosas. Carrión asegura que se van a "esforzar al máximo para recuperar el mayor número posible de víctimas y liberar completamente este enclave del horror, la muerte y la tragedia", de manera que se convierta en un lugar de memoria pero sin víctimas en fosas comunes.