Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Las primeras imágenes de la procesión magna emergen de la Puerta de Palos de la Catedral de Sevilla.

Las primeras imágenes de la procesión magna emergen de la Puerta de Palos de la Catedral de Sevilla.

SEVILLA, 8 de diciembre. En un evento de notable relevancia para la comunidad, los niños carráncanos han dado inicio con puntualidad a las 16:00 horas de este domingo, al cortejo de la procesión que cierra el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Este desfile religioso ha tenido lugar por la emblemática Puerta de Palos de la Catedral, donde han comenzado a cruzar diversas imágenes que representan algunas de las devociones más significativas de Sevilla y sus alrededores.

El desfile se inició con la presencia de la Virgen de los Reyes, cuyo paso fue precedido por un vibrante repique de campanas. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, junto a otras figuras de la Iglesia, acompañaba directamente el paso de la Patrona de la Archidiócesis, que avanza con la acompañamiento sonoro de la Banda Sinfónica Municipal, llevando consigo una tradición que resuena en el corazón de muchos sevillanos.

A continuación, la cruz de Guía del Gran Poder hizo su aparición tras el umbral de la Puerta de Palos de la Catedral metropolitana. Después de más de 20 minutos, llegó el momento del Señor, quien emprendió su recorrido en un entorno que ofrecía un espectáculo visual poco habitual: un hermoso juego de sombras y luces que realzaba la solemnidad del acto. La magistral obra de Juan de Mesa se hacía presente, luciendo su icónica túnica persa, un vestuario que no se había utilizado en cultos externos desde 1939, lo que añade un sentido de historia y reverencia al evento.

Asimismo, las imágenes de la Virgen de Setefilla, la Virgen de Valme y la Virgen de Consolación también han iniciado su particular despedida de las naves catedralicias, en ese orden. La devoción hacia estas imágenes marianas se ha visto reflejada en los días previos con la colocación de adornos y proclamas en su honor, un testimonio elocuente de la profunda religiosidad que caracteriza a la región.

Las imágenes culminarán sus recorridos en la parroquia de San Andrés, la Iglesia del Salvador y la Iglesia de los Terceros. Al igual que el Jesús del Gran Poder, la Virgen de Setefilla ha optado por procesionar sin música, a diferencia de la Virgen de Valme y la Virgen de Consolación, que lo hacen acompañadas de la Banda de Música de Santa Ana y Álvarez Quintero, respectivamente, llevando el son de la tradición por las calles sevillanas.

En un gesto conmovedor, antes de su salida, la Esperanza de Triana ha ofrecido un saludo emotivo en el trascoro de la Catedral a la Virgen de la Macarena, correspondido a su vez por un saludo de esta última durante su traslado en la madrugada. Ambas imágenes, junto al Cachorro, también recorrerán las calles de Sevilla en este inusual Día de la Inmaculada, aunque se espera que retornen a sus templos en las primeras horas del lunes.

La procesión magna está congregando a un gran número de fieles y curiosos en la ciudad. Según ha informado el Ayuntamiento, a las 17:00 horas, el servicio de Tussam ha contabilizado un total de 110.000 viajeros únicos, lo que supone un aumento aproximado del 35% en comparación a un Domingo de Ramos, lo que demuestra el interés y la participación de la comunidad en este evento tan significativo.

En paralelo, la ocupación de los aparcamientos dispuestos en Feria, Cartuja y Charco de la Pava se sitúa en un 23,2%, con 3.739 plazas ocupadas. En cuanto a los autobuses, la ocupación alcanza un 21,2% con 367 plazas también ocupadas, lo que refleja la intensa actividad que este tipo de eventos genera en la vida social y económica de la ciudad.