MÁLAGA, 5 de enero. La celebración de la Cabalgata de Reyes Magos en Málaga ha contado con un clima favorable en las primeras horas de esta tarde, propiciando un ambiente ideal para recibir a los Reyes Magos. Este año, la cabalgata se ha llevado a cabo a mediodía, un cambio de horario motivado por las previsiones de lluvias que podrían haber afectado el evento más tarde. El punto de partida fue la Casa Consistorial, donde una multitud se congregó para disfrutar de la festividad.
La ceremonia inició con la emotiva lectura de la carta a los Reyes Magos por parte de la alcaldesa infantil, Claudia Moreno Moya, quien representó a todos los niños de la ciudad. Durante su mensaje, la pequeña alcaldesa destacó la importancia de compartir durante la Navidad y dejó una reflexión para aquellos niños que enfrentan situaciones difíciles. "Hay niños que están sufriendo a causa de la DANA; otros, debido a las guerras, y muchos deben pasar estas fechas en hospitales", recordó desde el balcón del Ayuntamiento, haciendo un llamado a la solidaridad y empatía.
A continuación, se dio paso al esperado desfile de la Cabalgata, que en esta edición celebraba 102 años de historia con una impresionante comitiva formada por 13 carrozas y 19 espectáculos que acompañaban el evento. Para deleitar a los asistentes, se habían preparado 10.500 kilos de caramelos y 6.500 kilos de gominolas, asegurando que todos los niños presentes pudieran disfrutar de un dulce momento.
Los personajes de los Reyes Magos fueron encarnados por figuras destacadas de la comunidad. La representación de Melchor fue asumida por Justo Fuentes, director de COPE Málaga. Manuel Torres Téllez, hermano mayor de la Hermandad del Descendimiento y vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, fue elegido para ser Gaspar, mientras que el Rey Baltasar fue encarnado por Mansour Konte, reconocido por su valentía al rescatar a una mujer atrapada por las inundaciones de la DANA en noviembre. Los trajes, elaborados por el diseñador malagueño Jesús Segado, sumaron un toque de elegancia al evento.
El recorrido de la Cabalgata incluyó emblemáticas calles y plazas de la ciudad, comenzando en el Ayuntamiento y pasando por la avenida Cervantes, plaza General Torrijos, Paseo del Parque, entre otros puntos, hasta culminar nuevamente en el Consistorio. Este itinerario permitió que un gran número de malagueños pudiera disfrutar de la tradición.
Debido a la inminente amenaza de lluvia, otras cabalgatas en localidades cercanas, como Churriana y Campanillas, también decidieron adelantar su horarios a la mañana, evitando así las inclemencias del tiempo. Similarmente, el municipio de Alhaurín de la Torre optó por realizar su cabalgata desde las 11:00 horas en vez de las 17:00 horas, como estaba inicialmente programado.
Además, otros consistorios de la provincia como Antequera, Estepona, Marbella, Mijas, Torremolinos y Nerja anunciaron que sus cabalgatas se llevarían a cabo el sábado por la mañana, desplazando las celebraciones del domingo a una fecha anterior por las preocupaciones meteorológicas. Así, Málaga y sus alrededores se unieron en la festividad, manteniendo vivas las tradiciones que marcan el inicio de un nuevo año con la esperanza que traen los Reyes Magos.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.