En un desarrollo significativo para el sector agrícola en Huelva, se ha anunciado que aquellos involucrados en la agricultura dentro del área circundante al Parque Nacional de Doñana dispondrán de un plazo que se extiende hasta el 15 de enero para presentar su documentación correspondiente. Este proceso está orientado a solicitar subvenciones ofrecidas por la Fundación Biodiversidad, F.S.P., bajo un régimen de concurrencia competitiva. Estas ayudas buscan fomentar acciones relacionadas con la renaturalización y la restauración ecológica en los entornos agrarios y forestales, contribuyendo así a un desarrollo territorial sostenible en la región que influye en el espacio natural de Doñana.
La información fue divulgada a través de la página oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), tras la publicación el pasado sábado de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOP). Este anuncio forma parte del Marco de Actuaciones para Doñana, que establece las pautas y objetivos para la conservación de este vital ecosistema.
La resolución especifica que las ayudas serán concedidas con el fin de impulsar actividades que sean "compatibles con la conservación del espacio de Doñana", al tiempo que se busca promover una transición hacia prácticas más ecológicas. Este enfoque se apoyará en el mejoramiento del conocimiento científico sobre la zona, asegurando que todas las acciones emprendidas contribuyan a la preservación del entorno natural.
En esta línea, se financiarán proyectos piloto de carácter experimental y transformador que busquen mejorar el medio ambiente en el campo agrario y forestal. El objetivo de estos proyectos es fomentar la bioeconomía y diversificar las actividades socioeconómicas en la región, con la meta última de restablecer el equilibrio natural en Doñana mientras se compatibilizan estas iniciativas con un desarrollo sostenible de la zona.
El ámbito territorial en el que se podrán desarrollar dichos proyectos incluirá varios municipios que forman parte del área de influencia del Espacio Natural de Doñana y la Reserva de la Biosfera. Entre estos municipios se encuentran Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del Condado (Huelva), así como Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Podrán solicitar estas ayudas tanto personas físicas que tengan derechos reales sobre las tierras que se beneficiarán, como aquellos que sean titulares de explotaciones agrarias o silvícolas que estén debidamente registradas. Esto incluye también a arrendatarios y entidades jurídicas, sean de derecho público o privado, que posean derechos sobre las tierras en cuestión y gestionen explotaciones agrarias o silvícolas registradas, permitiendo así una participación amplia y diversa en el proceso de solicitud.
Dentro de las posibilidades de beneficiarios, también se admiten a otras entidades que cumplan con los requisitos establecidos. Esto abarca a aquellas organizaciones del sector agrícola, ganadero o forestal, así como a entidades sin ánimo de lucro que cuenten con personalidad jurídica en estos ámbitos. Además, se incluyen universidades públicas e institutos universitarios que estén debidamente registrados como tales, asegurando así la inclusión de un espectro amplio de actores comprometidos con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.