Granada, 17 de diciembre.
En una acción que marca un hito en la historia de la entrega de los Premios Goya, la Academia de Cine ha decidido anunciar las nominaciones desde la ciudad andaluza de Granada, un lugar emblemático que cuenta con la majestuosa Alhambra como escenario. Esta innovadora presentación se llevará a cabo el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada, un evento que sin duda atraerá la atención de la comunidad cinéfila y de los medios de comunicación.
La ceremonia, programada para las 12:00 horas, contará con la presencia de la talentosa Natalia de Molina, actriz originaria de Linares (Jaén) y que ha estado profundamente ligada a la ciudad de Granada desde su infancia. A su lado, el reconocido actor Álvaro Cervantes, quien ha recibido nominaciones a los Goya en dos ocasiones, se encargará de darle vida a este esperado evento.
Granada ya se ha sumergido en las actividades que preceden a la gala de los premios, y este martes se ha inaugurado una interesante exposición fotográfica en el centro de la ciudad, específicamente en el bulevar de la Constitución. Bajo el título 'Andalucía en los Goya', esta exhibición es un reflejo del talento y la cultura cinematográfica que emanan de esta región española, a la vez que celebra el legado del cine en Andalucía.
La dedicación de De Molina, quien ha sido merecedora de dos premios Goya, aportará un enfoque regional y andaluz a las nominaciones de esta 39ª edición, en la que un total de 209 películas españolas compiten. Estas producciones han sido estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, lo que demuestra la diversidad y la riqueza del cine nacional.
Entre las 209 obras en competencia, 121 son de ficción, 80 documentales y 8 películas de animación. Además, este año se incluyen 21 filmes europeos, marcando un incremento de 11 respecto al año anterior, y 17 largometrajes iberoamericanos que han sido seleccionados por sus respectivos países para participar en la contienda.
De las películas que han sido inscritas para los Premios Goya 2025, 72 son óperas primas. En lo que respecta a los guiones, la cifra se desglosa en 163 originales y 42 adaptados. Además, un total de 62 cortometrajes han sido presentados, divididos en 30 de ficción, 17 documentales y 15 de animación, reflejando no solo la creatividad, sino también la versatilidad del cine contemporáneo.
Tras el anuncio de las nominaciones, que será transmitido en directo a través del canal de YouTube de los Premios Goya, los nominados se desplazarán a la sede de la Academia de Cine en Madrid para participar en una ronda de entrevistas con los medios de comunicación, lo que sin duda proporcionará un gran despliegue mediático y una amplia cobertura del evento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.