Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Málaga registra un notable aumento en la construcción con 2.159 nuevos visados en el tercer trimestre.

Málaga registra un notable aumento en la construcción con 2.159 nuevos visados en el tercer trimestre.

MÁLAGA, 4 de noviembre. En tiempos donde la economía nacional enfrenta múltiples retos, Málaga se erige como un bastión en el sector de la construcción, destacándose entre las provincias más activas del país. Según los últimos informes emitidos por el Colegio de Arquitectos, desde julio hasta septiembre de 2024 se han visado un total de 2.159 nuevas viviendas. Sin embargo, la situación de la vivienda asequible se mantiene como un problema persistente que requiere atención urgente.

El Colegio de Arquitectos ha emitido un comunicado donde subraya que, durante este trimestre, no se ha registrado ningún visado correspondiente a viviendas de protección oficial (VPO). Esta falta de proyectos indica de forma clara la escasez de opciones accesibles en el mercado de la vivienda de la provincia, lo que exacerba las preocupaciones para aquellos que buscan alternativas dignas y económicas.

En lo que se refiere a las viviendas unifamiliares de régimen libre, se han firmado 197 proyectos, equivalentes a 371 nuevas unidades. Málaga se posiciona como líder en esta categoría con 70 viviendas visadas, seguida por Vélez-Málaga con 47 y Benahavís con 40. Marbella, con 20 unidades, compite de cerca con Benahavís, resaltando así la elevada inversión que se realiza en esta popular localidad costera.

En el ámbito de las viviendas plurifamiliares, se han visado 53 proyectos que suman un total de 1.788 unidades. Una vez más, Málaga toma la delantera con 12 proyectos que representan 667 viviendas, seguida de Estepona con cuatro proyectos y 239 unidades, y Manilva con dos proyectos que aportan 222 viviendas. Este panorama revela un crecimiento significativo en la oferta de viviendas en la costa malagueña.

La decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara, ha manifestado que las cifras actuales reflejan la realidad inquietante de que, aunque hay un compromiso sincero por parte del colectivo a crear viviendas libres y asequibles, la materialización de estos proyectos es insuficiente. De hecho, en este trimestre, no se han presentado iniciativas de esta naturaleza ante la institución colegial, lo que es motivo de seria preocupación.

Gómez de Lara también ha hecho hincapié en la necesidad de que las administraciones competentes implementen medidas que “incentiven y faciliten” la construcción de viviendas a precios accesibles (VPO). Ha observado que la presión sobre los precios en Málaga, acentuada por la alta demanda en la capital y sus alrededores, está creando barreras significativas para un amplio sector de la población que busca un hogar.

Para la decana, es imperativo alcanzar un consenso que permita transformar el modelo actual, aumentando así el número de viviendas protegidas, aspirando a alcanzar el 9% de vivienda pública, alineándose con la media europea y evitando, de esta forma, el incremento de infraviviendas que atentan contra el bienestar de los ciudadanos.

Referente a las viviendas ya terminadas, el tercer trimestre de 2024 concluyó con un total de 2.010 unidades, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se finalizaron 1.637 viviendas. Este crecimiento es un indicador positivo del dinamismo del sector, aunque no debe desviar la atención de los problemas de accesibilidad.

Mijas y Málaga se destacan en la edificación de viviendas unifamiliares, con 94 y 90 unidades finalizadas, respectivamente; mientras que Benahavís, con solo diez unidades, iguala el nivel de inversión de las anteriores. Esta situación pone de manifiesto la tendencia hacia proyectos de alta inversión a lo largo de la costa malagueña.

En la categoría de viviendas plurifamiliares, se completaron 1.703 unidades a partir de 51 proyectos, todos de régimen libre. Málaga se mantuvo como líder en este contexto, con 333 viviendas finalizadas, seguida por Estepona y Fuengirola con 324 y 300 unidades, respectivamente. Marbella, una vez más, se alza con un número notable de 145 viviendas concluidas, reforzando su reputación en el mercado inmobiliario.

Durante este trimestre, el sector de la rehabilitación ha dado un paso adelante al firmar seis proyectos de reforma integral en viviendas unifamiliares y tres en plurifamiliares, lo que generará un total de seis nuevas unidades. Las reformas parciales también han tenido un papel importante, con 141 proyectos de viviendas unifamiliares libres que resultarán en 19 nuevas unidades, principalmente concentradas en Málaga y Marbella, así como 111 proyectos de reforma en el segmento plurifamiliar libre, que suman 139 nuevas unidades, destacando localidades como Málaga, Estepona y Torremolinos.

Los trabajos de reforma que se han terminado en este trimestre son de carácter parcial, con 64 proyectos en la modalidad unifamiliar y 40 en plurifamiliar, que generaron siete y 46 nuevas unidades, respectivamente. Este panorama es indicativo de un sector en busca de adaptarse a las necesidades del mercado.

En el ámbito de la mejora de la eficiencia energética, aunque muchas de las intervenciones se engloban en el marco de reformas integrales, se han registrado seis proyectos específicos para mejorar la 'envolvente térmica' en edificios plurifamiliares, así como otros nueve en viviendas unifamiliares, beneficiando a un total de 242 inmuebles. Esta es una acción que no solo beneficia al medioambiente, sino que también mejora la eficiencia y confort de los hogares.

Gómez de Lara también ha enfatizado la relevancia de la rehabilitación de edificios mediante proyectos integrales, asegurando que contribuyen de manera significativa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A su juicio, esto repercute positivamente en la salud y el confort de las personas al mejorar las condiciones de habitabilidad, generando también ahorros energéticos que, a su vez, elevan el valor de las propiedades.

Por último, la decana recordó que el Colegio de Arquitectos de Málaga cuenta con la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación, un servicio integral que tiene como objetivo proporcionar información, impulsar y difundir las diferentes ayudas disponibles en materia de rehabilitación energética, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la preservación del medioambiente y la protección de nuestro legado arquitectónico.