Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

María Jesús Montero y Luis Ángel Hierro se postulan como los únicos precandidatos a liderar el PSOE-A.

María Jesús Montero y Luis Ángel Hierro se postulan como los únicos precandidatos a liderar el PSOE-A.

SEVILLA, 10 de enero. En un momento crucial para el socialismo andaluz, se ha confirmado que María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y figura destacada del PSOE, junto con el catedrático de la Universidad de Sevilla, Luis Ángel Hierro, son los únicos que han presentado formalmente su precandidatura a la Secretaría General del PSOE de Andalucía. Esta ventana de oportunidades se abrió el pasado martes, 7 de enero, y se cerró a las 14:00 horas del 10 de enero.

Fuentes del PSOE andaluz han comunicado a Europa Press que este proceso de elecciones internas se enmarca dentro del XV Congreso Regional, que se llevará a cabo en Armilla, Granada, los días 22 y 23 de febrero, justo antes de la celebración del Día de Andalucía el 28 de ese mismo mes.

En una jugada significativa, Juan Espadas, quien hasta ahora ocupaba el cargo de secretario general del PSOE-A, anunció su decisión de no presentarse a la reelección. Espadas argumentó que su intención es apoyar una candidatura que considere "ganadora" para el partido, lo que implica su respaldo a Montero. Sin embargo, se desmarcó de nombrarla explícitamente en su declaración, sugiriendo que sería ella quien diera la noticia de su candidatura.

Ese mismo día, Montero confirmaría su aspiración a liderar el PSOE andaluz en un evento dirigido a militantes en Sevilla, donde se presentó como una apasionada defensora de Andalucía, expresando su intención de actuar ante la actual gestión del Gobierno del PP-A, que considera perjudicial para la comunidad. Su intervención estuvo marcada por un tono optimista, destacando su compromiso por llevar al partido hacia el éxito electoral en el futuro próximo.

Un mensaje difundido por Montero en su cuenta de la red social 'X' agradeció el apoyo recibido por parte de sus compañeros socialistas, concluyendo con un vibrante llamado a "ir con toda la fuerza a ganar". Este mensaje fue acompañado por un fragmento de su acto de presentación, donde se pudieron ver momentos clave de su discurso.

Por su parte, el catedrático Hierro, quien se destaca por su postura dentro del movimiento 'Reconstrucción PSOE-A', realizó su opción a la candidatura en los primeros momentos del periodo establecido, registrado en la sede del partido en Sevilla. Su meta es lograr los apoyos necesarios para hacer frente al establecimiento y abogar por la celebración de primarias, aunque es consciente de los desafíos que implica competir con una figura de alto perfil como lo es Montero.

Después de que se encontrara cerrada la fase de precandidaturas, este sábado, 11 de enero, comienza un nuevo tramo en el proceso: la recogida de avales. Los aspirantes tendrán hasta el 18 de enero al mediodía para reunir los apoyos necesarios que les permitan competir formalmente en la siguientes etapas.

Cada precandidato deberá conseguir cerca de 4.500 avales, representando el 12% del censo de militantes, para poder considerarse oficialmente como candidato. Esta cifra no es menor, dado el contexto competitivo y la relevancia de los aspirantes.

Si tanto Montero como Hierro logran reunir los requisitos de avales, se dará paso a la celebración de primarias, que irán acompañadas de una campaña informativa del 21 al 31 de enero, permitiendo a los afiliados conocer cada propuesta en detalle.

El primer round de votación está programado para el 1 de febrero, y en caso de que ninguna de las candidaturas alcance más del 50% de los votos válidos, se celebrará una segunda vuelta el 8 de febrero. Esto es un paso fundamental en la estructura electoral del PSOE, ya que solo la dinámica de esta votación garantizará una representación legítima entre los militantes.

La regulación del PSOE estipula que en la primera ronda será declarado secretario general el candidato que obtenga más del 50% de los votos válidos. Si existen más de dos candidaturas y ninguna alcanza dicha cifra, avanzarán a la segunda vuelta las dos opciones más votadas, donde se decidirá definitivamente el liderazgo del partido en Andalucía.

Por lo tanto, el anuncio del nombre del nuevo líder llegará entre el 1 y el 3 de febrero o entre el 8 y el 10, dependiendo de la necesidad de una segunda ronda de votación.

Asimismo, las actividades relacionadas con el Congreso Regional se intensificarán, ya que la Ponencia Marco y el informe de gestión se distribuirán el 22 de enero, mientras que las asambleas para elegir a los delegados que asistirán al congreso se llevarán a cabo del 2 al 7 de febrero.

Las convenciones precongresuales están planificadas del 8 al 10 de febrero. Por último, se ha fijado el 12 de febrero como la fecha límite para el envío de enmiendas al documento base del congreso, así como del programa a los delegados que participarán en esta importante cita para el socialismo andaluz.