"Ministerio de Salud reúne en mesas contra agresiones a profesionales sanitarios: 'La violencia nunca es la respuesta'"

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado la importancia de no recurrir a la violencia ni a la agresividad como solución a los conflictos o problemas. Esto se debe al aumento constante de agresiones a profesionales sanitarios en la región. Según ha informado, este mes de septiembre se celebrará una reunión para abordar este tema y encontrar soluciones.

García ha expresado que "es un error que la población canalice su frustración a través de agresiones físicas o verbales hacia los profesionales sanitarios". Además, ha enfatizado que la violencia no puede justificarse bajo ninguna circunstancia y que es necesario trabajar en el ámbito educativo para prevenir este tipo de comportamientos.

La consejera ha señalado que algunas personas, entidades, colectivos o partidos intentan desviar y justificar estas agresiones debido a algunos problemas del sistema sanitario, aunque esto no puede ser tolerado. Ha dejado claro que los profesionales sanitarios no deben tolerar ninguna forma de agresión.

En este sentido, Catalina García ha anunciado que se reunirán nuevamente en septiembre para tratar el tema de las agresiones a profesionales sanitarios. Actualmente, existen dos mesas de trabajo que abordan este problema, una en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y otra a nivel de la Consejería de Salud, en la que participan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como profesionales y asociaciones de pacientes.

La consejera ha destacado que se han comprometido a garantizar que los profesionales sanitarios sean considerados una autoridad en el ejercicio de sus funciones. Este objetivo se ha incluido en la Ley de Función Pública, que se aprobó recientemente. También se trabaja en la elaboración de un reglamento que permita sancionar los actos de violencia y vandalismo dentro del SAS.

García también ha mencionado la importancia de concienciar a la población sobre el buen uso del sistema sanitario. Según ha explicado, alrededor del 8,7% de las citas en atención primaria o especializada se pierden porque las personas no acuden y no las cancelan. Para abordar este problema, se pondrán en marcha medidas como AviSAS, un sistema de mensajes a través de una aplicación, que recordará las citas con especialistas.

En conclusión, la titular de Salud ha resaltado la importancia de trabajar juntos para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y garantizar que las citas estén disponibles cuando sean realmente necesarias. Aunque existen problemas debido a la falta de profesionales en algunos lugares, se continúa trabajando para lograr un funcionamiento óptimo del sistema.

Tags

Categoría

Andalucía