Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno aboga por el diálogo y garantiza una Andalucía libre de desinformación en la política.

Moreno aboga por el diálogo y garantiza una Andalucía libre de desinformación en la política.

El Gobierno andaluz ha hecho un llamado enérgico al Ejecutivo central para que atienda las necesidades de infraestructura en la comunidad, con el fin de consolidar a Andalucía como la "tercera economía de España". Esta declaración fue realizada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien enfatizó la importancia de tales inversiones en su mensaje de fin de año emitido desde el puerto de Algeciras, un enclave vital para el crecimiento y la conectividad de la región.

En este mensaje, que representa su sexto pronunciamiento anual desde que asumió el cargo, Moreno enfatizó la “serenidad y moderación” de su gobierno como pilares fundamentales para alejar a Andalucía del bullicio que caracteriza la política actual. Destacó la necesidad de mantener un diálogo constante con todos los actores sociales, incluidos los diferentes niveles de gobierno, en la búsqueda de acuerdos que permitan avanzar hacia un futuro más próspero para la comunidad.

El presidente andaluz expresó su compromiso personal con la política como un servicio noble, reiterando que su administración cuenta con estabilidad y una mayoría suficiente. Esto le permite practicar el diálogo, alcanzando acuerdos o no, con sindicatos, empresarios, asociaciones y otros gobiernos, siempre en un marco de colaboración para mejorar la calidad de vida de los andaluces.

“El acuerdo y la mano tendida son el mejor camino posible para avanzar en Andalucía”, afirmó Moreno, quien añadió su esperanza de que el espíritu navideño impulsara una actitud más conciliadora en el ámbito político durante todo el año. En ese contexto, el presidente destacó el puerto de Algeciras como un ejemplo del potencial y la capacidad de Andalucía para ser líder en iniciativas innovadoras, como el primer corredor marítimo de Hidrógeno Verde que conectará la Bahía de Algeciras con Róterdam.

Desde la perspectiva económica, Moreno resaltó logros significativos en 2024, como el récord histórico de trabajadores en la comunidad, alcanzando casi 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, así como la menor tasa de desempleo en los últimos 16 años. Además, subrayó que Andalucía ha superado a Madrid en número de empresas por segundo año consecutivo, reafirmando su posición como centro de emprendimiento y desarrollo económico en el país.

En su discurso, Moreno no dudó en exigir al Gobierno de la Nación un “impulso definitivo” para las infraestructuras pendientes, lo que incluiría mejorar las conexiones del puerto de Algeciras y otras infraestructuras clave en Andalucía. Este avance es fundamental para posicionar a la comunidad en un lugar destacado dentro del mapa económico nacional.

Además, en el ámbito migratorio, el presidente de la Junta instó al Gobierno a solicitar a la Unión Europea el reconocimiento de Andalucía como "frontera sur" y a implementar una política migratoria a nivel estatal con los recursos necesarios. “Andalucía atiende a estas personas, pero exigimos también al Gobierno de España que tome la responsabilidad adecuada en este aspecto”, manifestó con determinación.

En un tono de autocrítica, Moreno también reconoció que aún persisten problemas en los servicios públicos, aunque defendió los avances logrados en áreas como sanidad, educación y atención a la dependencia, a pesar de haber recibido históricamente menos recursos que otras comunidades autónomas más favorecidas.

Asimismo, puso de relieve que, a pesar de que Andalucía había sido considerada la comunidad que menos invertía en sanidad por habitante, en la actualidad está cercana a la media nacional. Destacó también el incremento en el número de profesionales en la educación pública y en asistencia a la dependencia, aunque admitió la dificultad que enfrentan muchos ciudadanos para comprender la lentitud de ciertas prestaciones.

Juanma Moreno también se refirió a los preocupantes casos de incertidumbre económica que enfrentan miles de familias de funcionarios respecto al futuro del sistema Muface, dejando claro que la resolución de esta situación debe ser una prioridad para el Gobierno central.

Refiriéndose a los retos y adversidades que ha enfrentado la comunidad, Moreno no olvidó mencionar la reciente catástrofe ocurrida en Valencia, que impactó también a Andalucía. Extendió su apoyo y solidaridad a los afectados y a los profesionales que se movilizaron en la crisis.

Finalmente, el presidente andaluz recordó que la crisis provocada por la pandemia y la reciente DANA han subrayado la vulnerabilidad ante desastres naturales, por lo que anunció la creación de la nueva Agencia de Gestión de Emergencias de Andalucía, la cual contará con un personal más amplio que la Unidad Militar de Emergencia para abordar estas situaciones de manera efectiva y coordinada.