Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno aboga por un "diálogo constructivo" con Junts, pero descarta apoyo a la moción de censura: "Los están aprovechando a Sánchez".

Moreno aboga por un

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha manifestado su apoyo este viernes a la idea de que el Partido Popular continúe manteniendo un diálogo "sereno" con formaciones como Junts en el Congreso de los Diputados. Según Moreno, ha habido "coincidencia" en ciertos temas entre ambas formaciones, aunque no considera que los independentistas estén dispuestos a respaldar una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dado que perciben que lo están "exprimiendo al máximo" y son conscientes de su "debilidad".

Durante una visita al municipio onubense de Castaño del Robledo, Moreno respondió a preguntas sobre la colaboración entre el PP y Junts en votaciones del Congreso. Afirmó que, más que un "acercamiento", ha habido simplemente "coincidencia". Explicó que el acercamiento implica una labor conjunta alrededor de una mesa, lo cual no ha sucedido y es poco probable que ocurra. La razón fundamental, apuntó Moreno, es que Junts busca desestabilizar la estructura del país, mientras que el PP defiende una integración territorial basada en un proyecto común que es España. Así, señaló que ambas partes se encuentran en "distintas orillas".

A pesar de esto, el presidente andaluz reconoció que hay áreas, como la economía, la fiscalidad y otros aspectos impositivos, donde las propuestas de Junts pueden alinearse con las del PP, lo que ha llevado a ciertas coincidencias en votos.

Moreno subrayó que el PP debe abrir líneas de comunicación con todas las formaciones políticas que operan dentro del marco democrático y mantener un diálogo "sereno", independientemente de las divergencias que puedan existir. Como ejemplo, mencionó su propia experiencia en Andalucía, donde ha dialogado con fuerzas políticas de izquierdas que distan de su "modelo de sociedad", como Por Andalucía, conformado por Izquierda Unida y Podemos, resaltando que, en ocasiones, se han llegado a acuerdos.

En este contexto, Moreno enfatizó que el PP "hace bien" al mantener un canal de diálogo con todas las fuerzas políticas, especialmente en cuestiones económicas donde los objetivos suelen ser coincidentes. Un caso relevante que mencionó fue su rechazo al impuesto sobre las energéticas, que ha suscitado una "coincidencia" entre el PP y Junts, algo que consideró "razonable".

Sin embargo, el presidente del PP andaluz destacó que vislumbra "complicado" llegar a "grandes acuerdos y pactos" entre su partido y Junts.

En su evaluación del estado del Gobierno central, Juanma Moreno aseguró que se está cerrando un año con el "Gobierno más débil" de la historia reciente de la democracia, con una escasa mayoría parlamentaria incapaz de aprobar leyes o presupuestos. Observó que el Gobierno está "agotado" y en una fase de supervivencia, lo cual no beneficia a los intereses de España.

Cuando se le preguntó sobre la viabilidad de una moción de censura conjunta del PP y Junts contra Pedro Sánchez, Moreno consideró que es algo "lejano". No cree que Junts esté dispuesto a ello, ya que su líder, Carles Puigdemont, es "conocedor" de la enorme debilidad del Gobierno y busca aprovechar esta situación para su propio beneficio. Moreno subrayó que esa realidad es "idílica" para los independentistas, quienes ya están en la práctica "humillando" al Gobierno sin ninguna dificultad. Según comentó, la analogía de "ordeñar la vaca" se refiere a un gobierno que está dando de sí lo poco que le queda, pero que, en definitiva, es un recurso de todos los españoles.

Además, también abordó las manifestaciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien afirmó que el Gobierno de Sánchez está centrado en la "confrontación" y tiene una "obsesión" con Madrid. Moreno coincidió en que la política en la capital es de "máxima electricidad y tensión", algo que no resulta favorable para los ciudadanos en general.

De acuerdo con lo expresado por Moreno, la ciudadanía busca un enfoque de entendimiento y algún nivel de respeto en la esfera política, desde las legítimas diferencias de opiniones hasta un diálogo constructivo. Remarcó que en Andalucía es posible alcanzar este clima de entendimiento de forma más natural, mientras que en Madrid, debido a la complejidad del ambiente político, ello resulta significativamente más complicado.