Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno califica el machismo criminal como una amenaza a la sociedad y alerta sobre la resurgencia de conductas en jóvenes que se pensaban superadas.

Moreno califica el machismo criminal como una amenaza a la sociedad y alerta sobre la resurgencia de conductas en jóvenes que se pensaban superadas.

SEVILLA, 25 de noviembre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha abordado este lunes la problemática de los feminicidios, resaltando el reciente caso de María Celeste, quien fue víctima de un crimen en Estepa, Sevilla, el pasado domingo. Moreno ha calificado este fenómeno como "machismo criminal", señalando que representa "la más grave amenaza al modelo de sociedad por el que hemos luchado", destacando que se trata de un ataque directo al núcleo de nuestro sistema social.

El presidente ha manifestado su preocupación por la persistencia de actitudes machistas entre los jóvenes, evidenciando que ciertos comportamientos que creíamos erradicados, que no son aceptables en el siglo XXI ni en ninguna época, están volviendo a aparecer. Ha expresado su "pesar y preocupación" por la perpetuación de estereotipos dañinos en las generaciones más jóvenes.

Las reflexiones de Moreno se realizaron en el contexto de un acto institucional que conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llevado a cabo en la explanada exterior del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta.

Como padre, ha instado a estar atentos a estas actitudes en nuestros hijos, así como a los comportamientos que nuestras hijas puedan llegar a aceptar, subrayando la importancia de "cortar de raíz" estas actitudes nocivas.

El evento contó con la presencia de todo el Gobierno andaluz, así como del presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río. También asistieron representantes de distintos grupos parlamentarios, incluyendo a la diputada de Vox, Cristina Alejandra Jiménez. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, se encargó de leer el manifiesto institucional del 25 de noviembre.

Moreno, quien fue precedido en su intervención por la presidenta y fundadora de la Fundación Ana Bella, comenzó su discurso recordando a la última víctima de la violencia machista, enfatizando que "ahora y siempre estará en nuestros pensamientos", junto a sus hijos.

El presidente andaluz expresó su emoción por la concurrencia de "todos los estamentos", refiriéndose a los poderes judicial, legislativo y ejecutivo, además de a "la Andalucía de a pie", destacando que todos estaban allí unidos por "un mismo dolor y el afán de llevar a cabo la civilización y el fin de la violencia contra las mujeres".

A pesar de su acceso a información privilegiada como presidente, Moreno admitió que en el acto escuchó "datos que no conocía", sugiriendo que quizás esto explique por qué "parte de la sociedad no ha empatizado lo suficiente con la realidad de la violencia machista".

El presidente andaluz abogó por "darle voz a las víctimas", afirmando que "su intervención es más importante que la que yo pueda tener como representante de los andaluces", convencido de que sus testimonios son los que "conmueven y mueven conciencias", con la esperanza de alinear todos los esfuerzos hacia un solo objetivo: "evitar un asesinato más por parte de parejas o exparejas".

Moreno consideró que las historias de las víctimas supervivientes de la violencia de género son "lecciones de coraje, dignidad y esperanza", y afirmó que "un gran paso sería una sociedad andaluza unida" ya que "si todos somos víctimas, ellas dejarán de serlo".

Defendió la idea de que las víctimas de la violencia machista "no viven en un mundo aparte", señalando que pueden ser "las compañeras de trabajo, una vecina, la conocida con la que nos cruzamos todos los días".

En referencia a la situación actual, Moreno mencionó que hasta la fecha hay diez víctimas en Andalucía de las 41 registradas en España, además de otros dos menores asesinados y siete huérfanos. Reiteró el "compromiso férreo" del Gobierno andaluz en esta lucha, manifestando la intención de "no dejar un solo resquicio abierto al maltrato" y aludiendo a una estrategia de sensibilización para " actuar contra la violencia física, psicológica, sexual, vicaria y digital".

El presidente andaluz destacó la importancia de que "Andalucía tiene un peso importante, una responsabilidad considerable en liderar políticas" en esta área, y declaró que el Ejecutivo autonómico está "dispuesto a ser la punta de lanza" en las medidas para contrarrestar la violencia machista.

Finalizó su discurso con una llamada al compromiso de "alcanzar una sociedad libre de violencia machista", manifestando su confianza en que "podemos lograrlo" y asegurando que "pondremos todo nuestro empeño" en esa dirección.