Moreno denuncia "impuestos selectivos" que favorecen a CCAA más ricas para mantener a Sánchez en el poder.
SEVILLA, 28 de noviembre.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha elevado su voz en crítica hacia lo que considera unos "impuestos a la carta" impuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que esta política discrimina a Andalucía en favor de comunidades autónomas con un PIB más elevado, como son Cataluña y el País Vasco. Moreno sostiene que dicha estrategia tiene como único objetivo afianzar el poder de Sánchez en el Palacio de la Moncloa.
Durante una sesión respuesta a Inmaculada Nieto, portavoz del Grupo Por Andalucía, el presidente autonómico subrayó que el Ejecutivo central favorece a los más ricos mientras deja de lado a los más necesitados, argumentando que esa no es, en absoluto, una postura que pueda calificarse de "progresista" o "de izquierdas".
Moreno ha llamado la atención sobre el impuesto a la banca, señalando que este grava de forma desproporcionada a Andalucía, y ha cuestionado por qué este tributo no se establece tomando en cuenta el número de habitantes, dado que la comunidad representa el 18% de la población. Además, expresó su preocupación por los 76 millones de euros que los andaluces están perdiendo, recursos que podrían destinarse a importantes áreas como la sanidad.
Asimismo, el presidente de la Junta ha denunciado un nuevo modelo de distribución de alimentos que ha dejado a 280.000 andaluces sin asistencia, una decisión que atribuyó al Gobierno de España. También mencionó el polémico impuesto energético "a la carta", que según él, perjudica a Andalucía en comparación con otras regiones. Agregó que la "inseguridad jurídica" generada por el Gobierno de la nación representa un obstáculo adicional para proyectos como el Valle del Hidrógeno Verde, el cual implica una inversión de 5.000 millones de euros y puede generar decenas de miles de puestos de trabajo en las provincias de Cádiz y Huelva.
Además, Moreno cuestionó la razonabilidad de que el Gobierno central no haya presentado los Presupuestos Generales del Estado, señalando que esta acción parece más un movimiento político que una obligación constitucional. Afirmó que en esos presupuestos también hay recursos necesarios para los andaluces, especialmente en áreas tan importantes como la dependencia.
En contraposición, el presidente de la Junta de Andalucía defendió el proyecto de presupuestos presentado por su gobierno, el cual tiene como objetivos principales respaldar los sectores productivos, fomentar el emprendimiento, crear empleo, mejorar la sanidad y las infraestructuras, facilitar el acceso a la vivienda y apoyar a los colectivos más vulnerables, así como impulsar la educación.
Moreno añadió que estos presupuestos han sido elaborados "con dedicación y profesionalidad", y manifestó su deseo de que la oposición aborde estos documentos con mayor seriedad. Indicó que está abierto a escuchar propuestas que puedan aportar mejoras desde los diferentes grupos parlamentarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.