Moreno destaca la "estabilidad y confianza" de Andalucía al aprobar puntualmente el presupuesto de 2025.
SEVILLA, 19 de diciembre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha resaltado la notable "estabilidad y credibilidad" que reina en Andalucía, tras la reciente aprobación de los presupuestos para el año 2025, un proceso que se ha realizado "en tiempo y forma".
Moreno hizo estas declaraciones a los medios luego de que el Pleno del Parlamento andaluz aprobara el Presupuesto de la comunidad, que alcanza un total de 48.871,6 millones de euros. Esta aprobación se dio únicamente con los votos a favor de la mayoría absoluta del Partido Popular Andaluz (PP-A), mientras que los grupos de la oposición, incluidos el PSOE-A, Vox, Por Andalucía y el Mixto-Adelante Andalucía, optaron por rechazarlo.
El presidente subrayó que los presupuestos andaluces para 2025 se han aprobado "en tiempo y forma", lo cual contrasta con la situación actual de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la incertidumbre que rodea a las cuentas de otras comunidades autónomas o ayuntamientos para el próximo año.
Asimismo, Moreno destacó que, por primera vez en la historia de Andalucía, se han incorporado 95 enmiendas de todos los grupos parlamentarios, incluyendo la mitad de las propuestas de la oposición. Esta colaboración es un hecho sin precedentes, dado que los gobiernos anteriores del PSOE-A solían rechazar cualquier enmienda propuesta.
Como resultado de estas enmiendas, la cifra final del presupuesto ha aumentado, pasando de 48.836,2 millones a 48.871,6 millones de euros. Esto refleja no solo una mayor inversión, sino también una mayor disposición al diálogo y la cooperación en el ámbito político andaluz.
En los presupuestos presentados, el presidente enfatizó la clara apuesta por el "dinamismo económico de Andalucía". Esta estrategia se apoya en la reciente noticia de que las exportaciones andaluzas han crecido, consolidando a la comunidad como líder en España en este ámbito, incluso ante la caída de exportaciones en otras regiones. Destacó el interés de China, que se ha convertido en uno de los principales compradores de productos andaluces.
Moreno insistió en que estos presupuestos "consolidan los servicios públicos esenciales". En particular, mencionó que la sanidad pública tendrá asignaciones históricas, superando incluso los presupuestos totales de otras comunidades autónomas como Galicia, lo que indica un compromiso firme con el bienestar de los ciudadanos.
En el área de educación, se ha establecido un nuevo récord, superando los 9.000 millones de euros en inversión. También se han destinado recursos sin precedentes para atender a las personas en situación de dependencia, reflejando un compromiso con la protección social.
El presidente también se refirió a la creación de empleo en Andalucía, destacando que por primera vez en la historia la comunidad cuenta con tres millones y medio de ocupados y una tasa de desempleo muy baja, lo que indica una tendencia hacia la recuperación económica y el desarrollo sostenible.
“Estamos en el buen camino, y estos presupuestos servirán como una palanca para consolidar el crecimiento económico basado en la exportación y la creación de empresas en Andalucía, así como para mejorar nuestra sanidad pública y educación. En definitiva, pretenden propiciar un avance significativo en numerosos aspectos”, comentó Moreno.
El presidente calificó los próximos presupuestos como "buenos", subrayando que generan estabilidad y credibilidad, lo cual es esencial para fomentar la confianza tanto entre los andaluces como entre los inversores y otros españoles, en una comunidad autónoma que demuestra un crecimiento constante y un liderazgo emergente en el contexto nacional.
Además, se mostró seguro de que, gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad andaluza, Andalucía se posicionará gradualmente "como una región de progreso y bienestar, no solo para los andaluces, sino para toda España".
Finalmente, Moreno expresó su agradecimiento a su consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, por su trabajo en la elaboración de los presupuestos de 2025, resaltando la "complejidad técnica y política" del proceso. Asimismo, reiteró la importancia del diálogo establecido con los partidos de la oposición, con el objetivo de integrar enmiendas que sean "positivas".
El presidente auguró que 2024 concluirá con "muy buenos datos económicos", especialmente en el área de exportaciones, y también observó un crecimiento en la renta de la comunidad y de las familias. "Aunque aún hay mucho por hacer, es innegable que el camino trazado está dando sus frutos. Debemos intensificar nuestros esfuerzos con el apoyo de todos los grupos y ciudadanos", concluyó.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.