Moreno inicia este miércoles el segundo Debate del Estado de la Comunidad con el respaldo absoluto del PP-A en Andalucía.
SEVILLA, 10 de diciembre. El Parlamento andaluz se prepara para llevar a cabo una nueva edición del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este evento, programado para el miércoles 11 y el jueves 12 de diciembre, será inaugurado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Esta es la segunda vez que Moreno enfrenta este debate desde que asumió el poder, respaldado por la mayoría absoluta que el Partido Popular Andaluz (PP-A) obtuvo en las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022.
Conforme a la organización del debate que ha sido acordada por la Mesa del Parlamento y la Junta de Portavoces, el presidente Moreno tendrá la palabra a las 12:00 horas del miércoles, brindando una intervención sin límite de tiempo. Después de esta exposición, la sesión se suspenderá hasta las 16:00 horas, momento en el que se reanudará el debate.
El orden de intervención de los grupos parlamentarios de la oposición se definirá de mayor a menor representatividad, comenzando por el Grupo Socialista y seguido por los portavoces de Vox, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía. Cada grupo tendrá la oportunidad de pronunciar un primer turno de hasta 20 minutos, seguido de un turno de réplica de 10 minutos, durante el cual Moreno responderá a las intervenciones de manera sucesiva.
Es importante señalar que tanto el presidente como los consejeros del Gobierno andaluz están habilitados para solicitar la palabra "cuantas veces lo estimen necesario", permitiéndoles responder a las intervenciones de forma aislada, conjunta o agrupada según el tema abordado. Esta disposición se ha detallado en la programación del debate publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.
Una vez concluido el debate con el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, se suspenderá la sesión, la cual se reanudará al día siguiente, jueves 12 de diciembre, a las 9:30 horas, con la intervención del Grupo Popular. Posteriormente, después del debate con el PP-A, se abrirá un plazo de 30 minutos durante el cual los grupos parlamentarios podrán presentar un máximo de 35 propuestas de resolución ante la Mesa, que deberán ser coherentes con el tema del debate y no implicar mociones de censura al Consejo de Gobierno.
La Mesa se encargará de calificar las propuestas, admitiendo solo aquellas que cumplan con los criterios estipulados. Una vez reanudada la sesión, los grupos parlamentarios expondrán y defenderán sus propuestas de resolución en el mismo orden previamente establecido, concediéndose un tiempo máximo de cinco minutos a cada uno, sin la posibilidad de reabrir el debate.
Al cierre de la sesión, se llevará a cabo la votación de las propuestas de resolución, respetando el orden de intervención, a excepción de aquellas que propongan un rechazo total al contenido de la comunicación del Consejo de Gobierno, que se someterán a votación en primer lugar.
Este será el segundo debate sobre el estado de la Comunidad que enfrenta Juanma Moreno desde su llegada al poder con mayoría absoluta, tras el evento celebrado el año anterior, en 2023. Este debate culminará un día antes de la Conferencia de Presidentes, programada para el viernes 13 de diciembre en Santander, donde se reunirán los líderes autonómicos españoles junto al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, así como portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha expresado que el contexto en el que se desarrolla este debate es propicio para destacar "la estabilidad política que disfruta Andalucía". Según España, esta comunidad se encuentra creciendo a un ritmo superior a la media nacional y está captando inversión extranjera, lo que respalda la afirmación de que "vamos por buen camino".
En una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Carolina España hizo hincapié en que en Andalucía existen actualmente "crecimiento, futuro, empresas que generan empleo y una estabilidad política que proporciona una importante seguridad jurídica para la inversión". Subrayó que la "prioridad de la acción política" del Gobierno de Juanma Moreno es, "sin duda, el bienestar de todas las familias andaluzas".
La consejera también realizó un balance de los casi seis años de gobierno de Juanma Moreno, afirmando que "todos, comenzando por la oposición, los empresarios y los trabajadores, debemos congratularnos por los resultados de un buen hacer colectivo", destacando que "los andaluces son los verdaderos ganadores al optar por la estabilidad política".
Adicionalmente, España comentó que los ciudadanos andaluces que apoyaron a Moreno en las urnas "decidieron que este Gobierno se enfocara en gobernar, sin distraerse con otros asuntos o escándalos ajenos, ni cediendo a chantajes de izquierda o derecha", estableciendo que su "único socio" son "los ocho millones y medio de andaluces".
En resumidas cuentas, la consejera concluyó que, "como nos debemos a los andaluces", el presidente de la Junta "cumplirá con su responsabilidad" y esta semana "informará" sobre su acción de gobierno en el Debate del estado de la Comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.