SEVILLA, 4 de diciembre.
En una jornada marcada por la celebración del Día de la Bandera Andaluza, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha hecho un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas para exigir que Andalucía reciba el "mejor trato posible", conforme a principios de "igualdad" con respecto a otras comunidades autónomas. Moreno ha subrayado que en esta lucha solo hay una consigna válida: "las nueve letras de Andalucía".
El acto institucional por el 4 de diciembre se ha llevado a cabo en el Palacio de San Telmo en Sevilla. Durante la ceremonia, el conocido actor Paco Tous ha rendido homenaje a la bandera andaluza mediante un recitado. Moreno ha expresado su agradecimiento a Tous, destacando su compromiso con Andalucía, a la que siempre la tiene "por bandera".
En sus declaraciones, el presidente también recordó al joven Manuel José García Caparrós, un sindicalista de Comisiones Obreras asesinado en Málaga durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977, en la que se reclamaba la autonomía andaluza. Este recuerdo sirve como un recordatorio del legado en la lucha por los derechos y la igualdad en la región.
"Cada vez que levantamos la bandera de Andalucía, estamos haciendo un llamado a recibir el mismo trato que los demás, y esos colores que nos representan, el blanco y el verde, simbolizan pureza y esperanza, respectivamente", ha afirmado Moreno, aludiendo a la "reivindicación histórica" que esta fecha representa.
El presidente ha enfatizado que la conmemoración del 4 de diciembre --cuando en 1977 los andaluces se movilizaron en masa por la consecución de la autonomía-- resalta la necesidad de "una conciencia colectiva" y de actuar de manera conjunta para reclamar igualdad. "Es el momento de unirnos como Andalucía, dando prioridad a nuestro interés común por encima de cualquier ideología", ha afirmado, tras añadir que es fundamental unir esfuerzos sin importar las diferencias de pensamiento.
Moreno ha indicado que, aunque muchas personas tienen sus propias siglas políticas, él está convencido de que en esta lucha por la igualdad "solo hay unas siglas posibles: las nueve letras de Andalucía”. Este enfoque resalta un "andalucismo inclusivo y solidario", que promueve la tolerancia y la generosidad, construyendo desde el respeto mutuo.
El presidente ha dicho más: "Entre todos tenemos que trabajar cada día por una Andalucía mejor, lo que a su vez ayudará a forjar una España más fuerte". Se ha referido a la importancia de conseguir servicios públicos de calidad, mencionando la necesidad de reforzar la sanidad pública y alcanzar una educación que sirva de palanca para el futuro de los jóvenes andaluces, así como la creación de un tejido industrial que genere empleo.
Asimismo, Juanma Moreno ha expresado su deseo de que se alcance "la igualdad real entre hombres y mujeres" en un futuro no muy lejano. Esta visión de progreso social y equidad es un aspecto central de su legado y de su administración.
El festejo de la bandera andaluza, según indicó, "subraya la importancia del respeto hacia nuestros símbolos". El presidente destacó la participación activa de miles de jóvenes y niños en colegios e institutos de Andalucía, quienes rinden homenaje a la bandera mediante diversas actividades en este día especial.
De acuerdo con Juanma Moreno, "la bandera de Andalucía es el emblema por excelencia que representa lo que somos y lo que nos une como sociedad". Recordó también gestos de solidaridad que extendieron el simbolismo de la bandera andaluza hasta la Comunidad Valenciana en momentos difíciles, gracias a la labor de profesionales de emergencia y voluntarios.
DESARROLLO DEL ACTO
El evento del 4 de diciembre comenzó en el Palacio de San Telmo a las 09:50 horas, contando con la asistencia del presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, así como otros consejeros de la Junta y representantes de la Cámara autonómica, entre los que se encontraban los portavoces parlamentarios Toni Martín (PP-A), Ángeles Férriz (PSOE-A) y José Ignacio García (Adelante Andalucía), además de varios agentes sociales y económicos.
La ceremonia comenzó con el despliegue de la bandera andaluza desde el balcón principal del palacio, una acción llevada a cabo por el presidente de la Junta y Paco Tous. Posteriormente, se realizó el tradicional izado de la bandera en los jardines del San Telmo, acompañado por la interpretación del himno de Andalucía por un cuarteto de cuerda de la Fundación Barenboim-Said. La bandera, de 3x4,5 metros, fue izada en un mástil de 12 metros de altura.
Después del izado, los asistentes se trasladaron al Salón de los Espejos del palacio. Paco Tous fue el primero en dirigirse al público, elogiando la bandera andaluza, y recibió como obsequio el busto de Hércules, diseñado por Luciano Galán y Daniel Maldonado, un recuerdo de su participación en el homenaje.
Desde el año pasado, la conmemoración de este acto institucional incluye un homenaje a un andaluz destacado en diversas áreas como las artes, ciencias sociales, y que haya defendido los valores de Andalucía en su ámbito profesional. Este individuo tiene la responsabilidad de leer un Elogio a la Bandera y de izarla, siendo la bailaora gaditana Sara Baras la primera en recibir este honor en 2023.
El evento también incorporó la interpretación de música relacionada con Andalucía, a cargo de músicos vinculados a la Fundación Barenboim, enriqueciendo aún más la celebración del emblema andaluz.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.