Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno señala una ligera mejora en atención primaria y anticipa reducir aún más los plazos de citas en 2025.

Moreno señala una ligera mejora en atención primaria y anticipa reducir aún más los plazos de citas en 2025.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha compartido recientemente su perspectiva sobre la situación actual de la atención primaria en la sanidad pública, destacando que se observa una "mejoría leve". Durante una entrevista concedida a la Cadena Ser, Moreno confía en que esta tendencia continuará, anticipando una reducción en los plazos para la obtención de citas médicas en el año 2025.

En su declaración, el presidente enfatizó que existen dos problemáticas prioritarias que deben abordarse en la sanidad pública andaluza. Primero, la atención primaria, que ha sido objeto de una reforma destinada a "desbloquear aún más las agendas" y a aumentar su flexibilidad. Esta reforma incluye un compromiso para asegurar que se ofrezca atención a los pacientes en un plazo de 72 horas. En segundo lugar, Moreno destacó las listas de espera quirúrgicas, que se están manejando a través de un "autoconcierto", facilitando que los médicos realicen operaciones durante los fines de semana, además de contar con la colaboración de conciertos con centros sanitarios externos.

El presidente se mostró optimista respecto al futuro, asegurando que la apertura de nuevas instalaciones sanitarias permitirá reducir el tiempo de espera para citas médicas en 2025. Moreno señaló que ya se está notando progreso, respaldado por encuestas de satisfacción realizadas a los usuarios, aunque reconoció que la mejora sigue siendo "leve". Sin embargo, se mostró convencido de que se está avanzando por el camino correcto para resolver significativamente los problemas existentes en la atención sanitaria.

A pesar de estas mejoras, el presidente alerta sobre un problema que afecta a toda España: la escasez de médicos. Según Moreno, es crucial que el Gobierno central autorice un aumento en el número de plazas para médicos internos residentes (MIR), un aspecto fundamental para fortalecer el sistema de salud pública.

Moreno argumentó que actualmente la sanidad pública cuenta con más empleo que nunca, subrayando que se prevé que en 2025, el 95 por ciento de los profesionales de la salud estarán "estabilizados". En cuanto a las polémicas relacionadas con los contratos de emergencia en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el presidente fue consultado sobre si podría "poner la mano en el fuego" por los gerentes imputados. Su respuesta fue clara: esto no se trata de un juicio de carácter personal, sino de una necesidad de "esclarecer los hechos" y afirmó no tener "ningún miedo" sobre el asunto.

Hol el presidente destacó que, cuando hay una falta de materiales sanitarios y se requieren operaciones urgentes, es imperativo actuar sin demoras, lo que justifica el uso de contratos de emergencia, una práctica común en todos los sistemas de salud pública. Moreno acusó al PSOE-A de llevar el asunto a los tribunales en un intento de desviar la atención ante una situación electoral complicada y con un escaso apoyo social.

El presidente subrayó que el PSOE-A ha optado por la vía penal no para esclarecer los hechos, sino en busca de un "titular grueso". Confía en que el sistema judicial actuará con imparcialidad para determinar si ha existido algún tipo de irregularidad. Si bien el presidente admitió que podría haber algunos "reproches administrativos", aclara que es una práctica que se ha dado a lo largo de los años en el conjunto del sistema sanitario, incluyendo cuando el PSOE-A estaba en el poder en la Junta de Andalucía.