• lunes 27 de marzo del 2023

Mucho más de miles de personas se expresan en Granada contra los cortes de luz en la región norte

img

GRANADA, 28 Ene.

Granada ha acogido este sábado una manifestación para protestar por los apagones que prosiguen afectando a la región norte de la ciudad más importante, donde participaron, según los convocantes, mucho más de miles de personas.

La queja, estructurada por la interfaz granadina contra los cortes de luz, ha partido desde losjardines del Triunfo con final en la Plaza del Carmen.

Los promotores han impulsado la adhesión de un total de 92 organizaciones, colectivos, asociaciones y sindicatos, entre ellos la Universidad de Granada, a un manifiesto en que influyen en que, en 2023, la localidad acogerá un Consejo Europeo "en el que la civilización, la ciencia, la investigación y la transferencia tecnológica son sus estandartes", mientras que, según recopila el artículo, consultado por Europa Press, "cientos" de sus vecinos "prosiguen tolerando cortes de luz eludibles en sus domicilios".

Apuntan que llevan "mucho más de diez años con esta pelea" en que solicitan tanto a las gestiones públicas como a la compañía Endesa que "aseguren distritos con luz", y que este 2023 sea el año en que se "dejen de padecer" los apagones.

Lo hacen "en coordinación y solidariamente con el resto de territorios que padecen esta vulneración de derechos", como tienen la posibilidad de ser "Iznalloz, Pinos Puente, Almería, Sevilla, Badalona, Girona y Cañada Real en Madrid, entre otros muchos", teniendo en cuenta de que estos cortes de luz "no son incidencias puntuales, sino más bien inconvenientes estructurales que afectan a distritos delegados por todo el territorio" estatal.

Desde Endesa defienden, en afirmaciones a Europa Press, que realizaron una optimización íntegra de toda la infraestructura eléctrica que da servicio a la Zona Norte de Granada, que ha supuesto una inversión de ocho millones de euros, seis de ellos en los últimos 3 años.

Esta optimización ha supuesto actuaciones tanto en Alta Tensión, con la ampliación del 50 por ciento de la capacidad de la subestación Pulianas; en Media tensión, con una exclusiva línea de distribución que une la subestación Pulianas con los nuevos Centros de Transformación de Zona Norte; y en Baja Tensión con la instalación de 15 nuevos centros de transformación, tal como el despliegue de 30km de novedosa red de Baja Tensión, mucho más todo el sistema de digitalización y sensorización instalado en todos y cada uno de los Centros de Transformación de Zona Norte. Con esta inversión, la Zona Norte de Granada tiene 5 ocasiones mucho más capacidad de la precisa, basado en la capacidad contratada, según remarca Endesa.

"A pesar de ser la red eléctrica mucho más renovada de la ciudad más importante y con mucho más aptitud, se producen interrupciones de suministro provocadas por la sobrecarga de la red a raíz del estafa masivo, eminentemente el designado a plantaciones de mariguana. Estas sobrecargas activan las protecciones de los centros de transformación (fusibles), que actúan por seguridad de las instalaciones y de la gente que conviven con ellas, y que son ineludibles hasta el momento en que no desaparezca su causa, las plantaciones de mariguana (una casa media de tres habitaciones con plantaciones de mariguana consume como 80 casas). Esto quedó probado y de este modo se informó en todas y cada una de las Mesas Técnicas en las que formamos parte".

Junto a ello, sobre el lote, los especialistas de Endesa han cooperado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que han propiciado el desmantelamiento de plantaciones de mariguana y también influye la compañía en que "no tiene que ver con una situación de deficiencias de la red, sino más bien de una problemática considerablemente más complicada que necesita de la participación de todas y cada una de las instituciones para lograr localizar una solución a este inconveniente popular estructural".

Más información

Mucho más de miles de personas se expresan en Granada contra los cortes de luz en la región norte