Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Navantia comienza la construcción de corbetas para Arabia Saudí en Cádiz.

Navantia comienza la construcción de corbetas para Arabia Saudí en Cádiz.

Este martes, el astillero de Navantia en San Fernando, Cádiz, ha sido el escenario del importante evento conocido como el corte de chapa, un momento que marca el inicio real de la construcción de la primera de las tres corbetas que la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF) ha encargado a la empresa española.

Este significativo acto se ha llevado a cabo una semana después de que se firmara en Riad el nuevo contrato entre Navantia y el Ministerio de Defensa saudí. La ceremonia ha contado con la presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el contralmirante de la RSNF, Mansour Aljuaid, tal como lo ha informado la propia compañía en un comunicado.

El corte de chapa ha tenido lugar en el Taller de Unidades Abiertas Planas, conocido como TUAP 'José Antonio Rodríguez Poch'. Este taller, que está en proceso de modernización, representa un "hito fundamental" en la capacidad productiva del astillero para futuros proyectos. Lo más destacado es que este taller emplea tecnología de láser híbrido de última generación, lo que permitirá optimizar y reducir significativamente los tiempos de producción.

Navantia ha subrayado que este taller constituye "una de las mayores inversiones" realizadas en el astillero de San Fernando, lo que refuerza el compromiso de la empresa por mantenerse "en la vanguardia de la construcción naval", acompañada de otras iniciativas a nivel nacional en sus diferentes centros de trabajo.

Con este acto de corte de chapa, Navantia inicia formalmente el segundo contrato de corbetas de la clase Avante 2200 firmado con la Marina Real de Arabia Saudí. Este nuevo acuerdo llega tras el exitoso cumplimiento del primer contrato, que incluyó la construcción y entrega de cinco corbetas.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, expresó su "orgullo" por el trabajo y dedicación que ha mostrado su equipo. "Cada uno de vosotros ha sido esencial para este proyecto, y estoy convencido de que juntos alcanzaremos un notable éxito. Su compromiso y pasión son el motor que nos impulsa, y estoy agradecido por formar parte de un equipo tan destacado", afirmó con entusiasmo.

Domínguez también aprovechó la ocasión para recordar a José Antonio Rodríguez Poch, destacando que "su visión y liderazgo han sido claves para llegar hasta aquí", y que "honramos su legado con cada paso que damos". Este reconocimiento refleja la importancia del trabajo en equipo y la trayectoria de aquellos que han contribuido al crecimiento y éxito del astillero.

Con el arranque de este nuevo contrato, se espera que el último de los tres buques se entregue en el año 2028. La primera unidad será responsabilidad de Navantia, mientras que la construcción de la segunda y tercera se llevará a cabo en Arabia Saudí, donde se realizarán la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal y como sucedió en el contrato anterior.

El contrato también incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, además de un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota. Así mismo, se prevé que Navantia capacite a un centenar de ingenieros saudíes.

Este ambicioso contrato representa aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, generando un impacto significativo en el empleo, al estimarse que se crearán hasta 2.000 puestos de trabajo, considerando tanto los empleos directos como los indirectos e inducidos, lo que añade un valor fundamental a la economía local.