Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Navantia comienza la construcción de nuevas corbetas para Arabia Saudí en Cádiz.

Navantia comienza la construcción de nuevas corbetas para Arabia Saudí en Cádiz.

El astillero de Navantia en San Fernando, situado en la provincia de Cádiz, ha sido escenario este martes de un evento significativo que marca el inicio formal de la construcción de la primera de las tres corbetas encargadas por la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). Este acontecimiento simboliza un paso crucial en la colaboración entre España y Arabia Saudí en el ámbito de la defensa y la industria naval.

Este acto se produce apenas una semana después de la firma en Riad de un nuevo contrato entre Navantia y el Ministerio de Defensa saudí, consolidando así una relación comercial que se ha fortalecido en los últimos años. En este evento estuvieron presentes personalidades destacadas, como el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el contralmirante de la RSNF, Mansour Aljuaid, quienes resaltaron la importancia de esta colaboración en una nota oficial emitida por la empresa.

El corte de chapa se llevó a cabo en el Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) 'José Antonio Rodríguez Poch', el cual está en las fases finales de su equipamiento. Este taller representa un "hito fundamental" para el proceso productivo de futuras construcciones en el astillero y está dotado de la última tecnología de láser híbrido, que permitirá tiempos de producción más ágiles y eficientes.

De acuerdo con lo que ha informado Navantia, esta instalación constituye "una de las mayores inversiones" en el astillero de San Fernando y es parte de un conjunto de iniciativas que la empresa está implementando en sus diferentes centros para posicionarse en la "vanguardia de la construcción naval". Es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar el sector industrial.

Con este acto de corte de chapa, Navantia inicia el segundo contrato para la construcción de las corbetas de la clase Avante 2200, después de haber cumplido satisfactoriamente el primer contrato, que abarcó la construcción y entrega de cinco unidades. Esto no solo refuerza la capacidad de Navantia para cumplir los plazos y estándares requeridos, sino que también demuestra su compromiso con la calidad.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, expresó su "orgullo" por "el trabajo y la dedicación" mostrada por el equipo de Navantia. Durante su discurso, subrayó el papel fundamental de cada miembro del equipo en la realización de este proyecto, afirmando: "Estoy seguro de que juntos lograremos un gran éxito. Vuestro compromiso y pasión es lo que nos impulsa hacia adelante, y estoy agradecido de formar parte de un equipo tan excepcional".

Además, Domínguez destacó la figura de José Antonio Rodríguez Poch, indicando que "su visión y liderazgo han sido fundamentales para llegar a este punto," y que "honramos su legado con cada paso que damos". Esta reflexión resalta la importancia del liderazgo en la consecución de los objetivos corporativos y la continuidad de la historia de Navantia.

Con el lanzamiento de este nuevo contrato, se prevé que el último de los tres buques sea entregado en 2028. Navantia asumirá la responsabilidad de entregar la primera unidad, mientras que las dos restantes se concluirán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas de su sistema de combate, siguiendo el modelo de colaboración que se implementó en el contrato anterior.

El encargo no solo abarca la construcción de los buques, sino que también incluye un paquete integral de apoyo logístico y la formación de las tripulaciones, además de un periodo de evaluación operativa de las naves por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia proporcionará soporte. Cabe destacar que la compañía también se compromete a formar a un centenar de ingenieros saudíes, lo que refuerza el desarrollo de capacidades locales en el país del Golfo.

Este contrato representa aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, lo que se traduce en un impacto significativo para la región, generando hasta 2.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos e inducidos. Un claro indicativo de la relevancia que tienen este tipo de proyectos en la economía local y en la creación de oportunidades laborales.