En un reciente anuncio que resuena en el ámbito de la defensa internacional, el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí ha formalizado un nuevo acuerdo con Navantia, destinado a la construcción de una segunda serie de tres corbetas del modelo Avante 2200. Estas embarcaciones son de la misma clase que las que ya han sido entregadas anteriormente a la Marina Real Saudí, lo que refleja un compromiso continuo en la cooperación militar entre ambas naciones.
Este acuerdo representa una inversión considerable para la región de la Bahía de Cádiz, traducido en aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo, lo que se estima que generará hasta 2.000 empleos, involucrando tanto posiciones directas como indirectas e inducidas. La construcción de estas corbetas comenzará en el transcurso de este año en los astilleros gaditanos y se espera que el último de los buques se entregue en el año 2028, marcando así un hito en la colaboración industrial hispano-saudí.
La firma del contrato tuvo lugar en Riad y contó con la asistencia de figuras destacadas, como el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el almirante Mohamed Alghuraybi, comandante de la Marina Real Saudí. Asimismo, el evento reunió al ministro Adjunto de Defensa de Arabia Saudí, Khaled Al Biyari, el embajador de España en el país árabe, Jorge Hevia, y el almirante Aniceto Rosique, quien ocupa el cargo de director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa español, entre otros dignatarios.
Navantia asumirá la responsabilidad de entregar la primera unidad de esta serie, mientras que las dos corbetas restantes serán completadas en Arabia Saudí. Este proceso incluirá la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, replicando el modelo de colaboración establecido en contratos previos entre las dos entidades.
El contrato también implica el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado, así como la formación de las tripulaciones saudíes, complementado por un periodo de evaluación operacional de los buques que tendrá lugar en la Base Naval de Rota, ubicada en Cádiz. Durante este tiempo, Navantia brindará servicios de apoyo técnico, incluyendo la capacitación de alrededor de un centenar de ingenieros saudíes.
Las nuevas corbetas mantendrán el mismo diseño que la primera serie, siguiendo los lineamientos del modelo Avante 2200 de Navantia. Estas embarcaciones están diseñadas para misiones multifuncionales que abarcan desde la vigilancia y control del tráfico marítimo hasta operaciones de búsqueda y rescate, así como la asistencia a otros buques.
Aparte de sus capacidades operativas, las corbetas también estarán equipadas para la defensa de activos estratégicos, lo que incluye funciones de inteligencia, así como capacidades antisubmarinas, antiaéreas y de guerra electrónica, posicionándolas como unidades versátiles dentro de la flota saudí.
El diseño de estas corbetas se caracteriza por estar a la vanguardia de la tecnología naval, maximizando la participación de Navantia al incorporar diversos productos nacionales. Esto incluye el sistema de combate Hazem, desarrollado a través de la joint venture SAMINavantia, así como el sistema de comunicaciones integradas Hermesys, la dirección de tiro Dorna, entre otros sistemas avanzados y componentes propulsores.
Finalmente, la unidad de negocio de Reparaciones de Navantia también se integrará en este proyecto, ejecutando tareas que se llevarán a cabo durante las varadas de las corbetas en San Fernando, Cádiz, asegurando así el mantenimiento y la operatividad de estas importantes unidades navales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.