La Junta de Andalucía está a punto de lanzar un programa destinado a monitorear a domicilio a pacientes crónicos de edad avanzada que viven en áreas rurales mediante el uso de relojes inteligentes. Estos dispositivos permitirán tener un seguimiento constante de su evolución las 24 horas del día, todos los días del año. Así lo ha anunciado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, durante una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press.
Según ha detallado García, este programa, llamado "programa de atención a la cronicidad", se centrará en las zonas rurales que cuentan con la mayor población de personas mayores que padecen enfermedades crónicas, algunas de ellas con múltiples patologías. El objetivo principal es monitorear enfermedades como la EPOC, que son bastante prevalentes en estas áreas.
Este programa se desarrollará en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Su objetivo es brindar una atención directa y de calidad a los mayores que residen en zonas rurales y que han decidido vivir allí.
García ha informado que ya se ha llevado a cabo una "experiencia piloto" utilizando relojes inteligentes para recopilar datos de salud de personas mayores, con la ayuda de sus cuidadores profesionales o no profesionales. Estos datos serán posteriormente controlados por enfermeras del servicio de Salud Responde durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Por último, la consejera de Salud ha recordado que su departamento tiene previsto implementar la teleconsulta en atención primaria a partir de diciembre. Esta modalidad servirá como complemento a la consulta telefónica, que actualmente tiene una alta demanda y tiempos de espera más largos que la consulta presencial.
García ha explicado que la teleconsulta permitirá a los ciudadanos de Andalucía acceder de manera más fácil a su médico de cabecera, quien decidirá si es necesario convertir la consulta en presencial. En su opinión, esta opción resolverá muchos problemas relacionados con la renovación de medicamentos, dudas sobre tratamientos o la realización de revisiones o pruebas analíticas. En definitiva, no se trata de reemplazar nada ni a nadie, sino de brindar oportunidades y facilidad de acceso a la atención médica.