Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Obispo de Córdoba responde a burlas en TVE y llama a sanar las raíces de los insultos.

Obispo de Córdoba responde a burlas en TVE y llama a sanar las raíces de los insultos.

En Córdoba, el obispo Demetrio Fernández ha expresado su descontento frente a lo que él califica como "la burla" hacia los cristianos durante la transmisión del programa de las Campanadas de Fin de Año de TVE. En sus declaraciones, el prelado ha instado a los cristianos a responder a tales agresiones con amor y compasión, sugiriendo que la Navidad representa un momento especialmente oportuno para practicar el perdón y la reconciliación en lugar de la ira.

Esta reflexión fue expuesta en su carta semanal, titulada 'Amad a vuestros enemigos', donde Fernández manifiesta que los cristianos han sido nuevamente objeto de burla y menosprecio en un evento que marca el final de un año y el comienzo de otro, en este caso, el inicio de 2025. Según el obispo, los sentimientos religiosos han sido atacados, lo que él califica de "burla blasfema al Sagrado Corazón de Jesús".

El obispo Fernández no ha ocultado su desaprobación total hacia actos que considera que cruzan los límites del respeto y la convivencia democrática. Además, ha señalado que estos incidentes se repiten con cierta regularidad en sociedades occidentales, que poseen profundas raíces cristianas, a manos de aquellos que desean erradicar tales fundamentos culturales y espirituales.

En su análisis, el prelado ha expresado compasión por quienes hacen tales actos, sugiriendo que aquellos que se comportan de esta manera han perdido parte de su dignidad humana. También ha comentado que "la burla agresiva esconde heridas inconfesables" y que el respaldo institucional a estos actos, ya sea del gobierno o de cualquier otra figura de poder, agrava aún más la situación.

Sin embargo, el obispo Fernández ha insistido en que la comunidad cristiana no debe limitarse a lamentarse. Ha reconocido que es comprensible que las personas se sientan ofendidas y deseen responder al ataque, pero subraya que tal reacción solamente perpetúa el conflicto sin abordar el núcleo del problema. "La ocasión es propicia para una reflexión más profunda," ha indicado.

En su mensaje, ha recordado las enseñanzas de Jesús, que incluyen amar a los enemigos y hacer el bien a quienes nos odian. Según Fernández, tal enseñanzas nos recuerda que el amor verdadero y el perdón son capacidades que pueden cambiar la naturaleza de las relaciones y sanar profundas heridas sociales.

El obispo ha enfatizado que Jesús no solo enseñó estas lecciones con palabras, sino que las vivió a través de su comportamiento, incluso en los últimos momentos de su vida, cuando perdonó a quienes lo crucificaron. Asimismo, ha mencionado la valentía de los mártires cristianos, quienes, en circunstancias extremas de sufrimiento, también han optado por el perdón.

A pesar de que algunos podrían leer la postura de tolerancia y perdón como una forma de pasividad, el obispo argumenta que esta respuesta es, en realidad, una poderosa forma de resistencia. La verdadera revolución, sostiene Fernández, proviene de aquellas personas que, lejos de devolver mal por mal, eligen actuar conforme a la enseñanza divina de amor y compasión.

Fernández concluyó su mensaje afirmando que esta elección de amar, incluso a los enemigos, es lo que puede transformar el mundo. "Es la única actitud que realmente sanará las heridas que causan los insultos y agravios," afirmó, dejando claro su deseo de avanzar en un diálogo que promueva la dignidad y el respeto entre todos, en lugar de perpetuar la división y el conflicto.

Finalmente, el obispo reflexionó sobre el hecho de que la irreverencia hacia el cristianismo rara vez se realizaría en contra de otros colectivos o religiones, dado que podría desencadenar reacciones significativas y fuertes. Esto subraya, según él, que los cristianos son vistos como aquellos que, a pesar de todo, optan por la paz y el perdón en vez de la venganza.