Ocho comisiones provinciales evaluarán esta semana las medidas contra la violencia de género para 2024.
SEVILLA, 15 de diciembre. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha previsto reactivar en este mes de diciembre las ocho comisiones de seguimiento destinadas a combatir la violencia de género. Estas comisiones, que incorporan a diversas administraciones y agentes sociales, tienen como meta mejorar la coordinación y la asistencia ofrecida a las víctimas de esta problemática. Las reuniones, que se llevarán a cabo en todas las provincias andaluzas los días 18 y 19 de diciembre, se centrarán en evaluar las acciones emprendidas durante el año 2024.
Las comisiones de seguimiento se insertan en el Protocolo marco de coordinación institucional que busca optimizar la respuesta ante la violencia de género en Andalucía. Este protocolo establece la creación de una red de circuitos de intervención que aseguren la colaboración efectiva entre las distintas instituciones involucradas: la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAPM), las fuerzas de seguridad, el sistema judicial, además de representantes de los agentes sociales y económicos que operan en la comunidad.
En un comunicado, la consejera Loles López ha enfatizado la relevancia de estas comisiones, que se reunirán por quinta vez desde el inicio de la legislatura. López destacó que la reactivación de estos foros fue una de las primeras medidas adoptadas en diciembre de 2022, subrayando que la coordinación y el trabajo colaborativo son esenciales para brindar a las víctimas la asistencia y el apoyo que necesitan ante esta grave situación.
La consejera también destacó los logros alcanzados gracias a estas reuniones, las cuales han permitido implementar acciones para fortalecer la atención, la prevención y la sensibilización social respecto a la violencia de género. Entre las iniciativas, mencionó el acuerdo con las farmacias para que sirvan como espacios seguros para las mujeres víctimas, la capacitación del personal de abogacía y Protección Civil, la creación de la herramienta Lenore para evaluar el riesgo social de las víctimas, así como el Catálogo de Recursos de la Junta de Andalucía y protocolos de actuación coordinados con las consejerías de Salud y Justicia.
Las comisiones se llevarán a cabo el 18 de diciembre en Córdoba, Huelva y Jaén, y el 19 de diciembre en Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla. Durante estos encuentros, se presentarán las acciones impulsadas por el Instituto Andaluz de la Mujer en 2024, enfocadas en la sensibilización, la prevención mediante la firma de convenios y otras actividades dirigidas a la atención de las víctimas.
El análisis de los casos de asesinatos machistas registrados en el segundo semestre del año también ocupará un lugar importante en la agenda de estas reuniones. Hasta ahora, se contabilizan siete mujeres asesinadas en las provincias de Almería, Granada, Málaga y Sevilla, además de la trágica muerte de un menor de dos años en Linares, Jaén. Las entidades que forman parte de estas comisiones también presentarán informes y propuestas específicas.
El objetivo de estas reuniones es unir los esfuerzos de los agentes públicos y privados involucrados en la lucha contra la violencia de género, desarrollar protocolos de intervención basados en un modelo global consensuado, y coordinar las acciones y líneas de trabajo para asegurar una respuesta unificada y efectiva. Esto incluye la búsqueda de una mayor cohesión y homogeneidad en los criterios y métodos de trabajo utilizados por todos los participantes.
Además, se prioriza el conocimiento interdisciplinario de los recursos, la creación de circuitos de atención que eviten revictimizar a las mujeres, la formación especializada del personal técnico encargado de la prevención y detección de riesgos de violencia de género, así como la implementación de las estrategias decididas en encuentros anteriores.
Conforme al Reglamento de Creación y Funcionamiento de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género, se establece una estructura que incluye una presidencia ejercida por las coordinadoras provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, junto a una secretaría y quincuagenarias vocalías que representarán a diversos sectores, como servicios sociales, salud, educación, justicia, empleo y vivienda, además de un representante de la subdelegación del Gobierno de España, y personal especializado en violencia de género de las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales pertinentes.
Para el caso de Cádiz, se incluirá a representantes de las subdelegaciones del Gobierno local y del Gobierno en el Campo de Gibraltar, aportando así una visión más integral sobre la problemática de la violencia de género en la región, complementada con la experticia de personal especializado en estas cuestiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.