Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Ocho de los 31 detenidos por narcotráfico en Huelva enfrentarán prisión preventiva sin derecho a fianza.

Ocho de los 31 detenidos por narcotráfico en Huelva enfrentarán prisión preventiva sin derecho a fianza.

HUELVA, 20 de diciembre. En un contundente giro en la lucha contra el narcotráfico, el Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva ha ordenado, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional de ocho individuos, compuestos por siete hombres y una mujer. Esta acción se deriva de una operación de la Guardia Civil que tuvo lugar el pasado miércoles, la cual culminó con un total de 31 arrestos.

De acuerdo con el reporte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a los detenidos se les imputan graves delitos que incluyen la infracción contra la salud pública, pertenencia a una organización criminal, así como la tenencia y porte de armas de guerra. También enfrentan cargos por blanqueo de capitales, contrabando, falsedad documental y receptación o robo de vehículos. Es importante señalar que estos cargos son preliminares y la calificación final dependerá del progreso de la instrucción judicial.

Durante las audiencias en el juzgado, cuatro de los detenidos hicieron uso de su derecho constitucional a no declarar, mientras que los otros cuatro se limitaron a responder a las preguntas formuladas por sus defensores legales. En consecuencia, el juez encargado del caso ha decidido levantar el secreto de sumario que pesaba sobre las actuaciones desde su inicio.

La vasta operación realizada el miércoles en la provincia ha incluido 18 registros en varias localidades, tales como Huelva capital, Moguer, Trigueros, Beas, San Juan del Puerto y Gibraleón. Como resultado de estas acciones, se logró la detención de 31 personas, quienes fueron llevadas a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva para ser interrogadas antes de ser presentadas ante el juez. Además, las autoridades lograron incautar 29 kilos de cocaína y hachís, una considerable cantidad de bienes inmuebles, más de diez vehículos y armas de fuego.

La operación, ejecutada por la Benemérita, contó con la colaboración de diversas unidades especializadas, incluyendo la Policía Judicial, el Servicio de Información, así como grupos tácticos de Huelva y Sevilla. En total, alrededor de 300 agentes de la Guardia Civil se desplegaron en esta misión, que reforzó el impacto internacional gracias a la participación de miembros de la Policía de Colombia y Panamá, en el marco del proyecto GDIN (Global Drug Intelligence Network) liderado por la Guardia Civil.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, proporcionó más información sobre la intervención durante una rueda de prensa el jueves. Fernández destacó que la acción ha conseguido desarticular otra organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas, que utilizaba España como puerta de entrada para la introducción de cocaína y hachís en Europa, tanto por vía aérea como marítima.

Además, Fernández subrayó que esta significativa operación forma parte de un plan especial para combatir el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Este enfoque se ha expandido a seis provincias, incluida Granada, y ha resultado en la detención de casi 29,000 individuos, la confiscación de 2,300 toneladas de diversos tipos de droga y más de 1,700 embarcaciones desde su implementación en julio de 2018.