• lunes 27 de marzo del 2023

Pensado este lunes el pleno desempeño del hospital militar de Sevilla con 375 camas, quirófanos y salud psicológica

img

En febrero de 2021 fueron reabiertas siete de sus 13 plantas como centro Covid y desde ese momento incorporó distintas servicios

SEVILLA, 19 Mar.

Para este lunes está pensado que el viejo hospital militar Vigil de Quiñones de Sevilla, cedido en 2003 por el Estado a la Junta de Andalucía merced a las reivindicaciones de la red social autónoma y en desuso hasta 2021, esté ahora absolutamente operativo con un total de 375 camas, el Hospital de Día, la planta de cirugía con diez quirófanos y siete salas de endoscopia, una Unidad de Hospitalización Breve de Salud Mental con 26 camas y un área concreta para jovenes y una unidad para lesionados medulares.

Así lo anunciaba el pasado 1 de febrero el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el contexto de una charla pública, una vez que el pasado 1 de febrero de 2021, este centro cuya reapertura formaba una reivindicación histórica de la región, fuera relativamente reabierto con siete de sus 13 plantas dedicadas a un servicio concreto para pacientes de coronavirus Covid-19.

En esas siete plantas habilitadas como centro particular para la pandenmia fueron preparadas 144 camas, 25 camas como unidad de cuidados intensivos (UCI), una unidad de Rayos, TAC y servicio de Ecografía para diagnóstico por imagen, merced a una inversión global de 34,5 millones de euros, en temas de proyectos, equipamiento y personal.

Ya en el mes de julio de ese año, era habilitada una planta del recinto para el ingreso de pacientes con nosología médica no relacionada con el coronavirus Covid-19, en el momento en que las instalaciones contabilizaban ahora la atención a 1.748 personas inficionadas de Covid-19.

En febrero de 2022 ingresaban en servicio la séptima, octava y novena planta del hospital, con una Unidad de Alta Dependencia para Lesionados Medulares y una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios, sumando 101 camas a las 144 iniciales, tras una inversión agregada de cerca de 50 millones de euros, con iniciativa de que en el mes de marzo de ese año concluyesen las proyectos del bloque quirúrgico y de los servicios de administración, cuidado, laboratorio, farmacia y vestuarios, entre otros muchos.

En abril de ese año, unas semanas antes de las selecciones autonómicas del 19 de junio, saldadas con una histórica mayoría absoluta del PP, el Gobierno andaluz anunciaba que se incorporaba a los servicios del hospital la novedosa área quirúrgica del centro, con 17 quirófanos, 25 camas UCI y 42 puestos para la Unidad de Recuperación, más allá de que en el mes de noviembre la oposición informaba de que semejantes quirófanos aún no funcionaban al estar pendiente la realización de distintas actuaciones primordiales para su activación.

Ya el pasado 2 de febrero del año en curso, la Junta de Andalucía comunicaba de que los quirófanos del viejo Hospital Militar habían comenzado a marchar.

Hace pocos días, además de esto, este centro acogía el traslado de todos y cada uno de los pacientes ingresados en la unidad de hospitalización corto de salud psicológica de la primera planta del Hospital General del Virgen del Rocío, dado el emprendimiento de actualización de esa planta.

Durante todo este desarrollo, el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha asumido la dirección y ejecución de las proyectos desplegadas para la reactivación progresiva de este centro, aparte del personal que atiende los diferentes servicios que se fueron incorporando al mismo, para su pleno desempeño este lunes.

La primavera de 2022, la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Sevilla era llamada a un desarrollo participativo, de cara a rebautizar este viejo hospital militar Vigil de Quiñones, un desarrollo al final saldado a favor de su rotulación en memoria del médico militar Antonio Múñoz Cariñanos, ejecutado en el mes de octubre del año 2000 en Sevilla por la banda ETA, ahora diluida.

Más información

Pensado este lunes el pleno desempeño del hospital militar de Sevilla con 375 camas, quirófanos y salud psicológica