Pescadores de Sanlúcar confían en un ajuste moderado de la cuota de boquerón para proseguir sus actividades en 2025.
La Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, situada en la pintoresca costa de Cádiz, se encuentra en una situación de incertidumbre respecto a las recientes negociaciones de la Unión Europea sobre el recorte de la cuota para la captura de boquerones en el Golfo de Cádiz. Los representantes de esta cofradía esperan que el impacto del recorte propuesto, que inicialmente es del 56%, no sea tan severo, ya que tal ajuste podría resultar catastrófico, obligando al 70% de la flota a permanecer amarrada.
José Carlos Macías, portavoz de la cofradía, ha expresado su preocupación en declaraciones a Europa Press, señalando que un recorte drástico complicaría significativamente la capacidad de la flota sanluqueña para salir a pescar al inicio del año. Explicó que durante el periodo estival, la flota ha utilizado prácticamente todos los recursos disponibles, por lo que las limitaciones en las cuotas se sentirían de manera aguda en los meses venideros.
Macías enfatizó la necesidad de un recorte más razonable, manifestando su esperanza de que, a pesar de la disminución de la cantidad de boquerones y cuotas, los barcos puedan reanudar sus actividades pesqueras con normalidad. Indicó que en el mes de octubre se llevaron a cabo nuevos estudios en el área, cuyos resultados podrían ser cruciales para justificar una mitigación en la reducción impuesta por las autoridades europeas.
En el ámbito de las negociaciones sobre las cuotas para 2025, el portavoz valoró positivamente los esfuerzos de los ministros europeos de Pesca, quienes han logrado mantener las cuotas de cigalas en el golfo de Cádiz casi sin cambios en comparación con el año anterior, fijándose en 30 toneladas. Este reconocimiento subraya la importancia de la cooperación internacional en el sector pesquero, aunque siempre existe la preocupación de los pescadores por las fluctuaciones en las condiciones del mercado.
En cuanto a las cuotas de otras especies, Macías advirtió que, aunque existen siete especies afectadas, las que más negativamente impactan a la cofradía son las cigalas y, posiblemente, el jurel. Sin embargo, destacó que, contrariamente a las proyecciones iniciales, las cuotas de cigala se han mantenido y la reducción del jurel ha sido mínima, lo que sugiere que los cambios para el próximo año serán mínimos.
Respecto al acuerdo sobre la distribución de cuotas pesqueras de la UE para 2025, Macías alertó sobre lo que considera una “obsesión” por parte de las autoridades europeas por eliminar la pesca de arrastre en el Mediterráneo. En este sentido, se ha propuesto una drástica reducción del 80% que limitaría la actividad a tan solo 27 días de pesca al año. Aunque Macías reconoce que esta normativa no afectará de inmediato a la flota de Sanlúcar, sostiene que los “ataques” a la pesca de arrastre por parte de la Comisión Europea acabarán, de un modo u otro, repercutiendo sobre el Golfo de Cádiz a través de restricciones en días de pesca, prohibiciones de áreas o cuotas.”
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.