Picardo considera probable un acuerdo sobre Gibraltar en 2024.

Picardo considera probable un acuerdo sobre Gibraltar en 2024.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha afirmado que las negociaciones entre la UE y el Reino Unido sobre el acuerdo que regirá la relación entre Gibraltar y el bloque se retomarán una vez que haya un nuevo Gobierno en España. Aunque considera posible cerrar el acuerdo antes de que termine el año, cree que es más probable que esto ocurra en la primera mitad de 2024.

Según una entrevista publicada en 'Gibraltar Chronicle', Picardo ha indicado que la parte británica está lista para reanudar las discusiones una vez que haya un nuevo Gobierno en España. El adelanto electoral en España había provocado la paralización de las conversaciones entre Bruselas y Londres para sellar el acuerdo.

El ministro principal también ha destacado los incidentes ocurridos en aguas cercanas a Gibraltar y en la frontera, donde ha denunciado que España ha modificado los controles, provocando largas esperas en la Verja. Picardo ha señalado que hay un patrón en cuanto a quiénes están detrás de estos incidentes, incluyendo pequeños pescadores, políticos y diarios españoles.

Picardo ha dejado claro que estos intentos de socavar las negociaciones no tendrán éxito. El acuerdo implicaría, entre otras cosas, la supresión de la Verja, pero dado que Gibraltar no forma parte del espacio Schengen, serían necesarios controles fronterizos. La propuesta actual es que agentes de la Agencia de Fronteras de la UE (Frontex) se desplieguen junto a la Policía española durante cuatro años, lo cual es visto como una intromisión en la soberanía británica.

En cuanto a la presencia española en el Peñón, Picardo ha señalado que un consulado sería bienvenido si reconoce a Gibraltar como una jurisdicción británica. En relación al cambio en los controles de pasaportes introducido por España, Picardo espera que se mantenga la fluidez en la Verja.

En respuesta a los nuevos criterios, Gibraltar podría adoptar disposiciones similares, pero priorizando a los ciudadanos británicos en lugar de los de la UE, según ha indicado Picardo.

Tags

Categoría

Andalucía