En Sevilla, el 14 de diciembre se anunciarán los resultados de las primarias de Podemos, un evento crucial para la renovación del liderazgo en Andalucía. La diputada nacional Martina Velarde, quien actualmente dirige la formación en la comunidad, ha decidido no optar por la reelección como coordinadora autonómica. Esto marca un cambio significativo en la estructura del partido, que ahora tendrá la oportunidad de ser guiado por otra mujer.
Las candidatas que han presentado sus propuestas para liderar Podemos Andalucía incluyen a Raquel Martínez, quien es la actual secretaria de Organización y cuenta con el respaldo de Velarde e Ione Belarra, la secretaria general de Podemos a nivel nacional. Junto a ella, también se encuentra Susana Hornillo, concejala del Ayuntamiento de Sevilla, compitiendo por el mismo cargo en un proceso que promete ser competitivo.
El periodo de votación para estas primarias comenzó el 9 de diciembre y se cerró a la medianoche del 13 de diciembre. Se anticipa que los resultados se revelen el sábado por la mañana. Durante el proceso de recogida de avales, Raquel Martínez logró un total de 634 apoyos, superando por un estrecho margen los 629 que obtuvo Hornillo. Un tercer candidato, Samuel Quirantes, tuvo un respaldo mucho menor, con sólo 86 apoyos, según la información reflejada en la página oficial de Podemos.
La candidatura 'Transformar Andalucía', liderada por Martínez, ha hecho énfasis en su respaldo oficial por parte de las direcciones estatal y andaluza de Podemos. Destaca la adhesión de figuras notables, como Diego Cañamero, exlíder del Sindicato Andaluz de Trabajadores y actual diputado de Unidas Podemos, así como varios parlamentarios de Por Andalucía, quienes han dado su apoyo a esta opción.
Raquel Martínez ha expresado que para poder obtener el apoyo necesario para desbancar al PP de la Junta de Andalucía, es fundamental fortalecer y cohesionar Podemos. Ella considera que la unidad es clave para presentar alternativas políticas que contrarresten la influencia de la derecha en la región. La prioridad de su candidatura se centra en un Podemos que esté arraigado en el territorio y centrado en las necesidades del pueblo andaluz.
En contraste, Susana Hornillo lidera la candidatura 'Andalucía 100% Podemos' y cuenta con el apoyo del edil de Almería, Alejandro Lorenzo. Esta opción se ha manifestado crítica ante la dirección que ha guiado Martina Velarde desde el 2020, planteando preocupaciones sobre aspectos críticos de la gestión del partido que, según ellos, necesitan ser abordados. Hornillo ha exigido una rendición de cuentas de la gestión actual, destacando puntos de preocupación sobre la pérdida de grupos municipales y el escaso compromiso con los círculos locales.
Entre las críticas que ha formulado la candidatura de Hornillo se encuentran las decepcionantes experiencias de coalición electoral bajo la marca 'Por Andalucía', donde resaltan que las negociaciones han seguido prácticas de la "vieja política" y han dejado sin respuestas a los militantes sobre el desarrollo político de la organización en Andalucía.
Ante esto, 'Andalucía 100% Podemos' propone que cualquier futura negociación política sea precedida por consultas con la militancia, asegurando que las bases tengan el poder de decisión en los acuerdos que se alcancen. Esta llamada a la participación se enmarca en un intento de devolver a los militantes la voz en decisiones estratégicas del partido.
En el contexto actual, Podemos e Izquierda Unida (IU) han creado un grupo parlamentario conjunto en el Parlamento andaluz tras presentarse en coalición en las elecciones autonómicas del junio de 2022. A través de la marca 'Por Andalucía', que también incluye a otras fuerzas de izquierda, obtuvieron un total de cinco diputados, de los cuales tres son de Podemos y uno de IU.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.