Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

PP-A exige al Parlamento que desestime el diseño del Perte Agroalimentario y demande al Gobierno un diálogo con las comunidades autónomas.

PP-A exige al Parlamento que desestime el diseño del Perte Agroalimentario y demande al Gobierno un diálogo con las comunidades autónomas.

SEVILLA, 1 de diciembre.

El Partido Popular de Andalucía (PP-A) ha llevado al Parlamento andaluz una proposición no de ley que exige el contundente rechazo de la institución al enfoque que ha tomado el Gobierno de España en la implementación del Perte Agroalimentario, una iniciativa destinada a la recuperación y transformación económica del sector. La propuesta enfatiza la necesidad de que el Ejecutivo central establezca un diálogo y negociación con las comunidades autónomas antes de continuar con el diseño de futuras convocatorias.

En el texto presentado, se solicita que el Parlamento exprese su más firme desacuerdo con el enfoque adoptado en la primera convocatoria del Perte Agroalimentario, señalando que ha sido un completo fracaso debido a una gestión unilateral que ha ignorado las inquietudes de las comunidades autónomas y del propio sector agroalimentario.

Adicionalmente, el PP-A reclama al Gobierno que antes de la inminente segunda convocatoria de estos fondos, que se advierte está plagada de los mismos errores que su predecesora en aspectos como la planificación y los criterios de concurrencia, se inicie un proceso participativo. Esto implicaría una consulta real y efectiva con las comunidades autónomas y los sectores afectados para elaborar una nueva convocatoria que realmente beneficie al sector agrícola.

Según el Grupo Popular, los proyectos estratégicos para la transformación económica, particularmente en el ámbito agroalimentario, fueron creados por la UE en un contexto crítico, durante los peores momentos de la pandemia de Covid-19. Estas iniciativas buscaban reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y proporcionar las herramientas necesarias para enfrentar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos que surgen en la próxima década.

Para alcanzar tales objetivos, se había destinado inicialmente una inversión pública de 1.000 millones de euros en España hasta el año 2023. Posteriormente, se anunciaron otros 800 millones de euros adicionales para transformar la industria agroalimentaria, así como para mejorar la gestión del agua y modernizar los sistemas de riego.

Sin embargo, el PP-A sostiene que los resultados obtenidos de la primera convocatoria, gestionada por el Gobierno de Pedro Sánchez, han sido desalentadores. Se menciona que se han dejado sin ejecutar o repartir un total de 327 millones de euros dentro del tejido agrario, lo que evidencia el rotundo fracaso en la gestión de estos fondos.

Además, el partido señala que recientemente el Gobierno central ha anunciado la próxima publicación de una segunda convocatoria para el sector, pero con un presupuesto que es inferior al restante de la primera. Por ello, se considera urgente la apertura de un proceso de negociación y un diálogo productivo y constante entre el Gobierno y las comunidades autónomas, así como los agentes sociales involucrados, para alcanzar resultados más óptimos en el futuro.