Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

PP investigado por irregularidades en voto por correo en Carboneras y Mojácar (Almería) según denuncia del PSOE.

PP investigado por irregularidades en voto por correo en Carboneras y Mojácar (Almería) según denuncia del PSOE.

El PSOE ha interpuesto una denuncia ante las autoridades por supuestas irregularidades en el voto por correo en Carboneras (Almería) vinculadas al PP, a raíz de la grabación en la que el hermano de un candidato del PP afirmaría que su candidato a la alcaldía estaría "comprando votos" por un valor de cien euros. Esta denuncia se suma a la realizada por el PSOE de Mojácar ante la Guardia Civil, que incluye afirmaciones de que "muchos beneficiarios de las cestas de comida que asignan los Servicios Sociales" del Ayuntamiento, gobernado por el PP, "estarían votando por correo".

Según el coordinador de campaña del PSOE de Carboneras, Ramón Soto, se ha presentado una denuncia contra el PP y su candidato en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera, que casualmente es el mismo que investiga otra presunta trama por fraude electoral en la que ya ha habido detenciones de dos candidatos del PSOE de Mojácar junto con otras cinco personas y otros tres investigados.

Una de las pruebas presentadas es la grabación de una llamada telefónica en la que supuestamente el hermano de Antonio Navarro Nieto, uno de los candidatos del PP, se dirige a uno de los concejales del PSOE en el Ayuntamiento y miembro de la candidatura socialista a las elecciones, "asegurando que el aspirante a la Alcaldía por el PP, Felipe Cayuela, está comprando votos".

El edil recibió varias llamadas de la misma persona a través de la misma plataforma, por lo que devolvió la llamada con dos concejalas del gobierno municipal como testigos y grabaron la conversación. En la conversación grabada, el hermano del candidato del PP manifestó que si el PSOE quería comprar los votos de su madre, su hermana y sobrino, "otras personas lo estaban haciendo" y "a pregunta del concejal de quién eran estas personas, manifestó que era Felipe", en referencia a Felipe Cayuela, el candidato del PP a la alcaldía de Carboneras.

Además, el PSOE dijo que "hay otras evidencias que ratifican esto, como la publicación en Facebook de conversaciones por parte de particulares denunciando el intento de compra de votos", de las que se han adjuntado imágenes. También afirmaron que "se ha incrementado mucho el voto por correo" y que "son muchas las personas que nos han trasladado que el PP estaría ofreciendo dinero a cambio de darles el voto por correo".

El PSOE también menciona que "la zona donde se estaría articulando toda esta trama es en los negocios del candidato Felipe Cayuela y en la propia casa del candidato" y que "aunque haya terminado el plazo del voto por correo, siguen ofreciendo dinero a cambio del voto al PP".

Por su parte, la Guardia Civil también investiga la denuncia realizada por el PSOE de Mojácar el pasado 16 de mayo, en la que se hicieron sospechas de posibles irregularidades en el voto por correo por parte del PP. Se informó de que desde el inicio del periodo de reclamación del censo electoral, que comenzaba el 10 de abril, se habría descargado una copia del documento extraído "en el propio Ayuntamiento", descargado del sistema del INE "por alguno de los usuarios que hay en Mojácar", insinuando que la alcaldesa, Rosa María Cano, "tiene usuario con acceso".

El PSOE también mencionó que habían detectado por su partido que "muchos beneficiarios de las cestas de comida que asigna los Servicios Sociales y reparte la alcaldesa y concejales del equipo de gobierno, personalmente en Navidad, estarían votando por correo", y aportaron una fotografía en la que aparece Cano junto a una beneficiaria de dicha cesta "y en la mesa el sobre del voto por correo y otros cinco sobres al lado, ya preparados". Además, afirmaron que hubo una conversación con una ciudadana que afirmaba que ella y su esposo habían firmado una solicitud de voto por correo en el Ayuntamiento con la alcaldesa un sábado por la tarde y que ella "le dijo que ya no tenía que hacer nada más", lo que "implicaría que tanto la señora como su esposo no estarían ni solicitando presencialmente ni recogiéndolo".