PP se impone en la mayoría de las capitales andaluzas frente a 2019, excepto Cádiz

PP se impone en la mayoría de las capitales andaluzas frente a 2019, excepto Cádiz

El PP ha vencido en siete de las ocho capitales de provincia de Andalucía, todas salvo Cádiz, donde ha triunfado el PSOE, de forma que el resultado es justo el inverso al que se produjo en las anteriores elecciones generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019, cuando el PSOE fue el partido más votado en siete de las ocho capitales andaluzas, es decir, en todas salvo en Granada, donde se impuso el PP.

Este domingo, en cambio, el PP ha sido el partido más votado en siete de las ocho capitales andaluzas, al igual que lo fue en las recientes elecciones municipales del pasado 28 de mayo, cuando sólo quedó por detrás del PSOE en número de votos en Jaén.

En concreto, al 100% del voto escrutado, el PP se ha impuesto en Almería con un 40,75% de votos y 39.219 sufragios, frente a los 28.734 votos que ha logrado el PSOE (29,85%), mientras que en Huelva los 'populares' han vencido con 25.869 votos, el 36,26%, y el PSOE ha sido segundo con 24.273 sufragios, el 34,02% del total.

También con el 100% del voto escrutado, el PP ha sido la fuerza más votada en las capitales de Jaén --con 26.963 votos (41,61%)-- y Málaga, con 109.623 votos, el 37,7%. En Jaén, el PSOE se ha conformado con 19.378 votos, el 29,91%, y en Málaga con 89.594 sufragios, el 30,81% del total.

De igual modo, en Córdoba, al 98,8% del voto escrutado, el PP ha ganado con 74.199 votos (41,04%) y el PSOE se ha quedado con 47.347 votos (26,19%), y en Granada, con el 98,6% del voto escrutado, los 'populares' han ganado con 56.065 votos, el 43,91%, y el PSOE ha sido segundo, con 34.815 sufragios, el 27,26%.

En Sevilla, al 98,81% del voto escrutado, también ha ganado el PP, con 137.094 votos --el 37,02%--, mientras que el PSOE ha sido segundo con 125.409 sufragios, el 33,86% del total.

Finalmente, Cádiz ha sido la única capital andaluza en la que ha ganado el PSOE al 98,2% del voto escrutado, con 23.916 sufragios (36,35%), mientras el PP ha sido la segunda fuerza más votada con 22.752 votos, el 34,58%.

En los comicios generales del 10 de noviembre de 2019, el PSOE triunfó en Almería capital con 26.715 votos --el 28,92% del total--, por delante del PP, con 24.495 votos (26,51%); Vox --que fue tercera fuerza con 21.086 votos, el 22,82% del total--, y Unidas Podemos, cuarta formación más votada con 9.699 sufragios, el 10,5% del total.

En Cádiz capital, el PSOE fue en la cita del 10N el más votado con 19.311 sufragios (29%), mientras que Unidas Podemos logró 15.436 votos (23,2%) que le sirvieron para ser segunda fuerza en esa ciudad, por delante del PP --con 13.583 votos, el 20,4%-- y de Vox, con 8.280 sufragios (12,46%).

Los socialistas también fueron la opción preferida en la ciudad de Córdoba en las anteriores elecciones generales, con 46.855 votos --el 25,56% de los validados en esa capital--, mientras que el PP fue segunda fuerza con 46.641 votos (25,45%), Vox, tercera, con un 20,3% de los sufragios --un total de 37.271--, y Unidas Podemos fue la cuarta opción más votada con 29.185 papeletas a su favor, el 15,9% del total.

Granada fue la única de las capitales andaluzas en la que se impuso el PP en las anteriores elecciones generales, con 36.252 votos, el 27,85% del total, mientras que el PSOE quedó como segunda opción, con 34.749 sufragios (26,69%); Vox fue la tercera --con 25.428 sufragios, el 19,53%--, y Unidas Podemos la cuarta, con 16.349, el 12,56% de los votos.

En la ciudad de Huelva, el PSOE fue el partido más votado con 23.158 sufragios (32%), por delante de Vox --con 15.738 votos, el 21,76%--; el PP --con 13.507 votos, el 18,68%--, y Unidas Podemos, que fue la cuarta opción preferida con 10.362 sufragios, el 14,3% de los validados.

Los socialistas también

Tags

Categoría

Andalucía